Ya sabemos el valor de trabajar para la casa y cuidar a los hijos durante el matrimonio: 34.980,15€
Es por eso que la Seguridad Social ofrece un tipo de prestación por la que no es necesario haber cotizado un mínimo: las pensiones no contributivas, que este año pueden ascender a 6.784,54€ anuales. La cuantía de esta prestación es fija. Eso quiere decir que cada año se actualiza su cuantía. Y este 2023 es de 484,61€ al mes. Los requisitos son alcanzar la edad ordinaria de jubilación (65 años), haber residido de manera legal en España durante al menos 10 años y, que al menos dos se encuentren inmediatamente y consecutivos anteriores a la solicitud.
NOTA: Le debo la entrada a mi entrañable amigo Xabier Mitxelena que me la ha traído en Linkedin
Me quedo con:
“La “factura” de las ama de casa. Su trabajo, además de ser esencial para mantener la economía de un país, tiene un valor incalculable desde muchos puntos de vista. De hecho, la investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Mª Ángeles Durán, explica en el estudio ‘El trabajo no remunerado en la economía global’ que el PIB aumentaría un 53% si se pagara el trabajo no remunerado que realizan las mujeres.”
He visto muchas situaciones en países europeos donde también hay hombres asumiendo este role debido a los modelos laborales de bajas compartidas (aquí también empieza a ser una decisión familiar en algunos casos).
Estamos en pleno debate sobre los trabajos dignos y seguimos sin poner en valor el trabajo de educación familiar y otras actividades que como hijos y padres tenemos que resaltar. Salario Mínimo Interprofesional, RGI,……., y el role de l@s am@s de casa no necesitaría un reconocimiento ??. Personalmente mi mujer decidió dejar su carrera profesional para centrarse en la educación y cuidado de nuestros hijos. Fue una decisión libre y personal donde siempre ha tenido mi apoyo y colaboración. Intento cada día reconocer el valor de su trabajo y poner en valor la evolución de nuestros hijos como personas. En este sentido, resaltar los momentos en los que he tenido que reflexionar con ellos sobre el valor del trabajo de mi mujer en este caso, muy por encima de cualquier aspecto económico.
De cara al futuro, donde el reparto del trabajo va a ser clave para la sostenibilidad (la tecnología está cada vez más cerca de transformar el modelo laboral), bien estará que empecemos a valorar estas funciones familiares cuyo reconocimiento debe ponerse en primera línea.
Cómo ponemos en valor económico y/o social ese 53% de hipotético crecimiento del PIB reconociendo estos trabajos ?
Mi comentario:
“Totalmente de acuerdo: asistencia sanitaria, no solo de los hijos, de todos los miembros de la familia: incluidos familiares con necesidades especiales, edad o discapacidad . Gestión económica de la familia y familiares, administración y gestión logística (compras, alimentación, mantenimientos de las viviendas).
Subrayando, más allá de nuestras experiencias . La gran libertad, confianza y tranquilidad que nos damos al sabernos reconocidos por nuestros esfuerzos dentro de una convivencia…
Y me sigo preguntando, tanto que hablamos de valorar y definir competencias… ¿Qué es lo más importante de nuestras vidas?… ¿Sabemos valorarlo, sabemos ponerle precio?… Pues ya puestos: no nos olvidemos de los intangibles, inmateriales, cualitativos, patentes…
¡Ah! Tampoco me olvido que a veces es la discriminación, es la del mismo género. Y el clasismo es el que niega el reconocimiento y valoración de todas las profesiones que nos permiten una calidad de vida de nuestra sociedad (aquella que cada uno en su libertad y posibilidades elige)
Un fuerte abrazo Xabier
Sin comentarios
Sea el primero en dejar un comentario