Esteban Moneo: EL BALCÓN DEL OLVIDO

Ya estoy pagando mi deuda Esteban. Sí acabo de terminar tu obra. Empiezo por mi final. Me ha gustado y la recomiendo. Tengo que recalcar que soy un simple lector. Y expreso mi opinión de forma, totalmente libre, sobre libros que acabo de leer. Con mi método y nada más.

Reconozco que en este caso recurro a mi infografía personal. Creo que tengo subrayados todos los personajes de la obra. Siempre lo hago. Y me he alegrado. He pensado en recurrir, también a la “RUE DEL PERCEBRE”. Mis tebeos. Las “HERMANAS GILDA”, “HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ”, “GORDITO RELLENO”, “PEPE EL HICHA, “CARPANTA”. Si no has leído el libro no lo entenderás. Son cosas mías y del amigo Esteban.

La historia que se nos narra en esta obra, muy bien contada, por cierto, nos puede recordar a nuestra propia vida. Tres generaciones: con el comienzo de traslado de los pueblos a las ciudades. La vida. Los pequeños ensayos que se nos desgranan en los capítulos. Las aspiraciones. Las frustraciones. El aumento de las familias. Los conflictos. Las alegrías, los sinsabores. Los amigos…Las tragedias. Comenzar de nuevo. Los apoyos. Lo que podía haber sido y no fue. Las comunidades de vecinos. Los trabajos. Las envidias. Los recelos. Las aspiraciones mal sentidas. La confianza. Aprender a navegar en las grandes urbes. El mar los anhelos, el futuro que se escapa y se repite. Echar de menos hablar con los que ya no están. Los amigos: y tampoco están.

Repito lo de mi amigo el autor (repito amigo, ya lo he leído; aunque no nos hayamos tomado el pacharán, o sí en esa cafetería donde se reúnen los amigos eh). Utiliza todos los recursos literarios para darnos una obra completa. El regalo del padre de la caja de sorpresas con sus recuerdos de familia. Aparecen fotografías de los antepasados. Un periódico. Una calle conocida. Un diario como pieza fundamental de la obra. La desaparición, la denuncia. Los policías, subcomisario, inspectores. Los bomberos. Forenses, informes. La espera, una llamada. Incertidumbre. La aparición de un cadáver: su forma extraña. Momificado, una Mini selva. Micro clima.

La historia de una nueva comunidad. Con el conserje incluido. Una nueva familia: las diferencias. El autor no deja que nos perdamos en su obra. Los recuerdos le sirven para que sepamos de dónde venimos y dónde nos quiere llevar. El encuentro de buenos amigos de la restauración. Nunca se olvida de una buena comida. Siempre hay que tener un buen aperitivo. Unos garbanzos con callos…Y claro, el maldito tabaco, los puros. De placer y aire señorial, a un conflicto que puede dar al traste con la convivencia, no solo personal. Aunque también puede ayudarnos a las mejoras tecnológicas y nuevas aportaciones.

Sí la trama tiene también suspense. Aparece un cadáver. Y hasta el final no se desvela. El hilo y la madeja están en la aparición de un diario. Quién se lo entrega tiene que ver con las andanzas de uno de los inspectores en la comunidad. También hay guiños sexuales. Y a la vecina menos esperada le debe, casi, todo el desarrollo, la nieta e hija que es la protagonista y guía de la obra.

Vamos no esperes y Léelo.

329 páginas. 56 Capítulos. El Agradecimiento. Yo como lector, las horas tranquilas pegado a cada hoja. Y siempre un venga que te estamos esperando. Y claro que comparto esa tristeza del último párrafo. Una vida sujeta al recuerdo del impago de unos recibos. Y siempre, siempre… ese magnífico recurso de la sala de espera de un hospital. La amabilidad de una enfermera, un auxiliar, un último café caliente.

Y claro tengo elegir uno de los 56. Me quedo con el 43 ¡Rehaz tu vida! Quizás por los recuerdos de los esposos fallecidos. El amor y siempre pensando en el otro. Deseo de felicidad… Adelante. Sé feliz. El futuro.

No puedo poner la compra en mi librería de barrio. La culpa FLV junio de 2023. Y la firma y la chara con Esteban. Libro dedicado…

NOTA: Para que no se me olvide con reformas integrales de la casa donde habitamos: 27/06/2023. Y lo que nos queda