1984: GEORGE ORWELL
Tenía pendiente la lectura o relectura del libro de referencia y algunas notas sobre el autor. Y me vais a decir: ¿por qué? Pues porque como sabéis el mes pasado terminé las obras del Gellida, y en la última surge, como con la cuarta, las raíces distópicas. Y sí hay enlaces. Pero eso lo dejo para los técnicos y analistas. Manilo y yo somos simples lectores. Y sí la trilogía de los distópicos tiene el punto en común de la manipulación del pensamiento; el odio a la libertad; el control y reparto del mundo. Y sin faltar la quema de todo lo que represente cultura y libros. Ahora se van encontrando otras herramientas que, efectivamente, van llevándonos, poco a poco al mismo fin.
Ahora algún colega me viene a decir que entiende mi fijación por los ensayos. Pues eso. Manilo es el culpable. Y por ahí andan otros que me aportan cierto sentido del humor. Aunque me caracterizo en poseer poco de ello; pero lo reconozco y admiro, aunque no me guste.
La referencia de la novela que la explica muy bien:
https://es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela)
La entrevista a José Mota en Zenda:
https://www.zendalibros.com/jose-mota-orwell-se-quedo-corto/
NOTA 1: Orwell revisado. Articulo de Amando de Miguel en Libertad Digital
1 Comentario
Actualizada la NOTA 1, el día 16/07/2018 a las 18:43