IMPUESTO DE SOCIEDADES Y MULTINACIONALES
Interesante editorial de Expansión el 21/01/2015 y en Cinco días y quién informa según elEconomista sobre los nuevos requisitos que se pedirán a las multinacionales.
Parece que como siempre se trata de recaudar más, pero no sabemos cómo. Se va a disfrazar de transparencia de operaciones, conocer el ámbito de actuación, países, estrategias, precios de transferencia (que ya existe), número de personas,… Pero con la ya traída reforma entramos en una contradicción: resulta que si los tipos bajan la recaudación sube. También hablan de competencia de las empresas. Y no tengo muy claro que se den cuenta, que para las empresas y sus accionistas los impuestos son un coste y como tan sujetos a la continua revisión por parte de los expertos para minorar sus impacto en la cuenta de resultados; por mucho disfraz encubierto de RSC y aportación a la sociedad, la seguridad, el medio ambiente, la sostenibilidad energética, y bla, bla,.. Y por supuesto sin tener nada en cuenta el coste burocrático que genera tener que cumplir con todas estas exigencias obligatorias, desde su conocimiento y continua formación, hasta su presentación en tiempo y forma.
En fin como siempre nuestros queridos gobernantes pensando en nosotros y nuestros bolsillos, ya que el contribuyente, ser inferior donde los haya, no sabe, nunca, qué hacer con su dinero, por eso nos lo cambian de bolsillo, el suyo, el de todos, para aplicarlo donde, ¡oh dios!; hacer política (palabra maravillosa, con democracia, reparto de riqueza, patrias, desfavorecidos,…)
NOTA 1: A vueltas con el fondeo de comercio
NOTA 2: La UE declara deducible el fondo de comercio por el profesor Labatut
NOTA 4: Multas millonarias para combatir la ingeniería fiscal en las multinacionales
Y siempre, no dejéis de formaros e informaros
4 Comentarios
Actualizada la NOTA 1, el día 22/01/2014 a las 12:54
Actualizada la NOTA 2, el día 23/01/2015 a las 10:16
Actualizada la NOTA 3, el día 28/01/2015 a las 13:34
Actualizada la NOTA 4, el día 30/04/2015 a las 14:09