SOBRE FIABILIDAD Y MANIPULACIONES: EL PIB
Llevo varias semanas acudiendo al debate entre los economistas Juan Ramón Rallo y el resto: Juan Carlos Barba, Roberto Centeno, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo.
Rápidamente me viene a la mente el famoso dicho de: “galgos o podencos”. Lo que quiere decir que la discusión para legos no tendría más interés que aquello de ver si dentro de las redes quién se posiciona a favor de quién, fuera por supuesto del ámbito académico o lo del rigor de los datos o las diferentes metodologías para los cálculos pertinentes.
Pero parece que el tema llega al terreno personal e ideológico. Esto me preocupa. Por supuesto que siento más cercanía con uno que con otros, no lo niego. Sí que me da pereza el tener que justificar ciertas aseveraciones que, creo, no vienen al caso. ¿Por qué siempre que no hay argumentos se tiene que referir al terreno personal? Nunca lo he entendido. Me voy a otro dicho. “Dos no discuten si uno no quiere”. Pues eso.
Ahora viene la cuestión fundamental. ¿Saldremos del déficit crónico con un PIB diferente que no sea su aumento una traducción de más ingresos para las arcas del Estado? Pasará lo mismos con la deuda Pública. Mejorarán las expectativas para los ciudadanos: en su libertad, en los servicios públicos, …
En fin, esta amable discusión me trae el recuerdo de las grandes empresas en la fase de presupuestación. Hasta que llega el presiente y dice: “señores, en la última línea, ustedes me traen este resultado, los accionistas, al igual que el resto de los integrantes de la cadena de la empresa quieren su parte correspondiente de salario”.
¿Lo han entendido? Pues eso.
NOTA 1: El brexit: sus peligros ¡Pánico!
NOTA 2: Los partidos políticos
Sin comentarios
Sea el primero en dejar un comentario