«Toda la charlatanería sobre ‘valores éticos’ puede abocar, en unos casos, a relativistas morales; en otros, a meros moralistas y en otros, a fanáticos»
¿Se ha fijado usted, amigo lector, en lo poco que se habla ya de las virtudes? Acude usted al colegio de sus hijos y le explican que allí propugnan una educación «en valores». «¿Qué valores?», sería legítimo que les replicase usted, «¿Cristianos?, ¿humanistas?, ¿satánicos?, ¿bursátiles?». ¡Hay tantos valores como colorines en la pizarra! Cuánto mejor sería que las escuelas retomasen la costumbre de educar en virtudes. Por ejemplo, en las cardinales (justicia, fortaleza, templanza, prudencia). O en las dianoéticas (sabiduría, entendimiento, ciencia, arte, prudencia de nuevo). Y también, claro, en las cristianas, si se trata de un centro que se denomine tal: fe, esperanza y caridad. Todos sabríamos a qué atenernos.
Los valores tienden a ser subjetivos
Los valores se quedan en lo teórico
La tiranía de los valores
La ética consistirá en acostumbrarse a hallar equilibrios.
1. Devengo
2. Uniformidad
3. Prudencia
4. No compensación
5. Importancia relativa
6. Empresa en funcionamiento
Otras éticas
Mario Vargas Llosa, Carmen Balcells y cómo la especulación contribuye a la creación literaria
El libro de Jaime Bayly sobre la amistad entre Vargas Llosa y García Márquez encierra, además de un montón de chismes, una lección de economía financiera
‘Libre’ de Nino Bravo sigue muy viva
«Donde funciona el mercado, se crea más empleo, se reduce la pobreza y mejora el bienestar general. Todo lo contrario a lo que sucede en los países comunistas» LIBRE
La reforma imposible de la educación
«La inversión en educación es la clave del bienestar futuro; pero nuestro ingente gasto educativo, más que inversión, es mero consumo»
Sin comentarios
Sea el primero en dejar un comentario