EFICIENCIA DEL SISTEMA HOSPITALARIO PÚBLICO EN CASTILLA Y LEÓN

 CARLOS FERNANDO CABEZAS PASCUAL

JOSÉ MARÍA EIROS BOUZA

ALBERTO PEREZ RUBIO

El día 21 de septiembre de 2023 tuve el placer de asistir a la presentación del libro de referencia. Que no es más ni menos que la tesis doctoral de Carlos.

Entre doctores me encontraba. Y profesionales del mundo de la medicina, me imagino que algún colega, también. Políticos y gestores de lo público…

En la presentación os voy a contar lo que más me llamó la atención. Que quizás no se lo más importante del enorme y fenomenal trabajo expuesto. Permitidme que no sea objetivo. La amistad con Carlos viene de lejos.

El Dr. Eiros deja claro desde el principio la importancia del trato humano y las relaciones laborales entre profesionales. Y la importancia de la empatía de diferentes profesiones cuando se trata de trabajo en equipo en busca de objetivos y fines comunes. Por eso Economía y Medicina se han juntado para entenderse y proporcionar a los usuarios finales un servicio que todos sabemos de su importancia. Y más cuando hemos pasado por el calvario que supone estar en estos trances, personalmente o alegados más o menos cercanos. Estamos hablando de SALUD, detectar enfermedades, prevenir, curar…A mí me gusta, hablar, también, de atenderte en situaciones de INCERTIDUNBRE. Es más: COMUNICAR, también situaciones IRREMEDIABLES… ¿Sabemos todo esto lo que supone?.

Pues bien, la hora y media se me hizo corta. Claro, Carlos hablaba de los años de trabajo para realizar su enorme estudio, incluidas las colaboraciones. Y Dr. Resumía la importancia de dejar por escrito TODO el esfuerzo. Más allá de las clases y la capacidad oratoria de los profesores.

Se habla, perdón el estudio señala las diferencias entre eficiencia y eficacia. Recursos y tomas de decisiones. Índices comparativos y el acercamiento hacia aquellos que mejor posición tengan. No se olvida, nunca, del carácter temporal de los datos. De la homogeneización de los mismos cuando los datos lo requieran. Tampoco se olvida de explicar las diferentes casuísticas del sistema de salud pública. La legislación y las normas en el que está basado: desde la Constitución has la normativa autonómica. Y para los RECURSOS, las temibles leyes presupuestarias.

Sí es una herramienta de GESTIÓN. No sólo para los que se dedican a proporcionar datos para la toma de decisiones. También, y recalco, para los que toman decisiones en la gestión sanitaria. No hablamos de las gestiones referidas a situaciones médicas o tratamientos. Hablamos de todo el conjunto con los correspondientes recursos. Se pone en la presentación el ejemplo de una decisión de la ocupación de una única cama UCI y dos enfermos que la necesitan. Solamente con este ejemplo ya merece la pena el esfuerzo que han realizado los autores en esta tarea. Y nosotros les damos las gracias por poner a nuestra disposición y leerlo o al menos saber de su existencia.

Y para acabar, también tengo por aquí la otra referencia a la ECONOMÍA DE LA SALUD a la que el DR. Hace referencia casi al final. Donde también está presente el EQUIPO. del libro “100 cuestiones básicas de ECONOMÍA Y SALUD y evaluaciones económicas”

Solo me queda por deciros GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO Y PROFESIONALIDAD.

¡SIEMPRE ADELANTE!