Leer, ¿para qué?

La lectura está en la base del proceso educativo: es la extensión de nuestro pensamiento comunicado a lo largo del tiempo y el espacio. Pero cada vez necesitamos leer de una manera más sofisticada para no quedarnos sólo en las líneas, profundizar en el análisis. El diálogo intercultural y humanista que supone debe ayudarnos a alcanzar su utilidad máxima: conocer, preservar y acrecentar nuestro legado cultural.

Para una comunidad de innovadores, el texto escrito y la imagen se disponen para ser leídos de maneras diversas, con múltiples significados, con sentido de la estética, con ritmos y métricas intencionales. Por ejemplo, alguien puede recurrir a un haiku para presentar su definición de lectura:

Voces que suenan

Mi mente las atrapa

Es la lectura