HIJOS DE LA FÁBULA – Fernando Aramburu -

‘Quijotarras’: los dos últimos miembros de ETA, según Fernando Aramburu

Tenemos delante la historia de dos pringados que han visto escaparse un tren que tampoco iba a ninguna parte, y rabian por no poderse subir, y deciden emprender el camino gastando las suelas

FA nos intenta decir que la aventura de ser escritor comienza con el imprescindible recurso de ser un profesional del ramo. Tarea difícil pues coger las herramientas del trabajo supone empezar en tener un conocimiento, constante, de la formación necesaria. Dios me libre de intentar dar lecciones de escritura. Me conformo, una vez más, con intentar saber leer, entender; y ahora juntar cuatro palabras para darme cuenta de lo que he leído y para mí ha representado en ese momento final del libro.

Cometo, una vez más, el error de leer reseñas del HDLF.

El principio de todos los males de la historia arrancaría en “un lugar de Euskadi…”. Lo siento he destripado el libro. No son ni Sancho ni don Quijote. Ni Aldonza ni Dulcinea. Ni hay caballos; igual alguna espada. Hay ironía mucha ironía. Mucho humor. Mucha representación vasca. Desde el amor a la comida, hasta el sentimiento por la ama. Y el amor a la tierra. La amistad de la cuadrilla. Pero surge una utopía. O mejor diría yo un adoctrinamiento de base racial y poco racional. Todo va siguiendo sus pasos. FA magistralmente nos lleva por un encadenado manual del perfecto ensayo filogudarimarxistaleninista. Lo siento pero tengo que referir a Quino. Sí el de Mafalda: lo tengo a mi lado. Y en algunas situaciones la cojo como espía y la coloco en el argumento entre Asier y Joseba: cuando se enfadan o intentar crear unas nuevas siglas que marquen su historia como Vascos recordados en las ikastolas.

El objetivo de los protagonistas es la actividad y los recuerdos. Llegan tarde, no lo saben, no se lo creen. Se sienten traicionados. Sin recursos, sin experiencia. Su imaginación se desborda. No son delincuentes. Pero roban minudencias. Quieren deshacer entuertos ayudando a damas: pero no saben. Cogen nuevos participantescolaboradores del talde: son un fracaso. “Las mujeres sólo traerán problemas”: las que se han quedado las del camino. Las de casa y las que nos cuidaron. Habrá un final abierto.

La obra tiene siete capítulos. Pero cada capítulo se descompone en subcapítulos: sin nombre pero fáciles de identificar. 312 páginas. De lectura agradable. Alguna ocurrencia de vascos con nombres que se usan en la tierra.

He seguido mi metodología. Algún subrayado. Notas pocas. He ido rápido quería llegar al final saber cómo quedaban.

Como siempre aconsejable lectura. ¡¡Magistral!

Veo con agrado las Obras de Fernando Aramburu en Tusquets Ediciones. ANDANZAS, cuento 16; 11 en mi librería. MARGINALES, cuento 3; 2 en mi librería.