EL PROBLEMA FINAL -ARTURO PÉREZ-REVERTE-
Ensayo de las novelas de intriga. Desde el principio hasta el final el autor no deja pendientes ningunas de las características del género. Leer EL PROBLEMA FINAL es una persecución continua de los protagonistas de la obra. Quizás podamos pensar que se trata del juego del ratón y el gato. Los hechos, las pistas, la inteligencia, los personajes, los muertos, el entorno, la inteligencia policial, los detectives…
Algo más. Una recopilación constante de la literatura de intriga. El juego del narrador, escritor; con el lector. Pistas falsas. Libros ya escritos. Recursos literarios del talento. Las bibliotecas que no pueden faltar. Quizás una crítica severa a los autores que se suman a un género para el que no están preparados. A las otras fórmulas actuales que mezclan adaptaciones y géneros audiovisuales dando al espectador visiones o recursos poco habituales. Y que no esconden más que mediocridad repetitiva…
Lo primero que me apetece en mi reseña atípica es destripar el libro por completo. No lo haré por respeto. Es un placer inmenso disfrutar de cada una de las 317 páginas. Los nueve capítulos. Cada uno de los títulos, verlos en el relato. Mi infografía clásica de los subrayados está presente. Los protagonistas. Los cameos. Los autores de referencia… La metodología para los escritores del género… Recomendaciones de lo que nunca se debe hacer… La imaginación del lector… Nunca llegamos, o sí, a descubrir la mente privilegiada, y el final. ¿O éste es abierto?…
En este caso hay que esperar a la prueba del nueve…
Si queréis saber más y mejor de lo que os cuento seguir los enlaces que os dejo. Pero lo mejor. Leer, tranquilamente, con paciencia el libro completo… Si tienes mala memoria, como yo, cógete papel y lápiz y anótate los personajes principales de la obra… Los muertos y los vivos… Algunos coincidirán a lo largo de la historia. No te olvides de la secuencia temporal de lo escrito…
En fin: ¡haz lo que te dé la gana! Pero disfruta… No te olvides que es una obra de ficción…
NOTAS:
Una novela-problema, como las de antes
Emilia Pardo Bazán, pionera de la literatura policiaca española
La novela está narrada en primera persona por el propio protagonista y la autora lo dota de una petulante ironía
Imprescindible la entrevista de Ángel Peña. La mejor reseña para saber del libro en cuestión.
Arturo Pérez-Reverte: «No escribo para cambiar el mundo, sino para ganarme la vida»
El escritor plantea en ‘El problema final’ una brillante novela de enigma según los cánones y con mucha metaliteratura
NOTA 1: Crímenes literarios por Frenando Savater
«Existe una confusión entre la novela policiaca (o mejor: detectivesca, porque sus protagonistas no fueron policías profesionales) y la novela negra»
Sin comentarios
Sea el primero en dejar un comentario