Los vigilantes que vigilan al centinela y a los vigilados.
Todos hablamos pero ¿sabemos de lo que hablamos?.
- Me cuentan un cuento.
Me han robado, creo que lo he permitido. Cómo ha sido. Cumplo estrictamente los requisitos del artilugio. Voy a denunciarlo a las autoridades. Ojo, no las encuentro donde creía. Me dicen que vaya. Y voy. Y me dicen que tengo que cumplir unos requisitos que los que me venden el artefacto ya lo saben. Y lo saben. Que no me preocupe.
Pero si solo quiero que cojan al delincuente que ha invadido mi privacidad y no sé cómo ha sido…
- Comentario del experto Xabier Mitxelena sobre el artículo de Twitter bloquea indefinidamente la cuenta de Trump
“Los planes para asaltar el Capitolio habían circulado en redes sociales como Facebook, Twitter y Parler en las semanas previas al ataque.”, según afirma este artículo.
Un análisis pos-mortem que nos vuelve a poner en vilo respecto al enorme potencial que ofrece el mundo digital para mover (manipular?) a las masas. Si después de 4 años asistiendo a un conjunto de especulaciones (Fake News?), con continuas afirmaciones y negaciones sobre las mismas en función de la “agenda” del día, hemos llegado a esta insólita situación, ¿qué futuro debemos construir?. Basta con escuchar en cada país a los líderes y opositores para entender que lo que subyace es un modelo populista que se utiliza en muchos casos en ambos bandos, y cuyo resultado es la división y polarización de la Sociedad. Lo más preocupante es la fragilidad que manifestamos la ciudadanía a la hora de denunciar estas situaciones y evitar que este sea el modelo que se consolide. El COVID está siendo terrible a nivel humano, pero tenemos pandemias en el mundo que por su calado y profundidad deben preocuparnos tanto o más. ¿Soy parte de un mundo ficticio donde esos valores en los que he sido educado no tienen espacio en esta “locura” colectiva?.
Libertad de Expresión SÍ, Fake News NO.
Cómo discernir ambas?
#Educación
#DigitalTrust
NOTA 1: Entrevista a Deirdre McCloskey: “El liberalismo también podría llamarse adultismo” por Cristina Casabón
NOTA 2: ¿Serán las plataformas digitales las nuevas fábricas del siglo XXI? Por Joan Torrent-Sellens
NOTA 3: Los deseos para el 2021 de Mikel Zabala-Iturriagagoitia
NOTA 4: Big Tech – Big Brother, por FGL
3 Comentarios
Actualizada la NOTA 1, el día 11/01/2020 a las 18:09
Actualizada la NOTA 3, el día 13/01/20201 a las 7:22
Actualizada la NOTA 4, el día 17/01/2021 a las 9:10