Informes mensuales de Recaudación Tributaria

Los elementos que explican el fuerte crecimiento de los ingresos en lo que va de año son los mismos que en julio, a los que se añaden los buenos resultados de la cuota positiva en la declaración anual del 2021 del Impuesto sobre Sociedades. Las principales figuras que están detrás del crecimiento son: en primer lugar, el IVA, que crece el 20,1% por la mejora del gasto y las subidas de precios; en segundo lugar, las retenciones del trabajo, con un aumento en el año del 12,8% por el aumento del empleo y las subidas de salarios, pensiones y tipo efectivo; y, en tercer lugar, las declaraciones anuales de años anteriores, con aumentos muy elevados en las cuotas a ingresar (24,7% en el IRPF y 42,7% en el Impuesto sobre Sociedades) y disminuciones en los importes devueltos (-1,8% y -25,9%, respectivamente). Solo estos tres elementos concentran más del 90% del crecimiento de los ingresos hasta agosto, que se completaría con el notable aumento de las retenciones de capital (especialmente en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, 39,1%) y de los pagos fraccionados de las empresas personales (24,8%). Y todo ello en un contexto de pérdida de ingresos consecuencia de las rebajas de tipos para compensar la subida del precio de la electricidad.