Atención a las propuestas de la declaración de IVA normalizada
Lo bueno que tiene rodearse de buenos amigos y profesionales es que, entre todos, estamos al día y podemos saber por donde nos va a venir la próxima gotera o reparación de nuestros males.
En este enlace que me envía Tono podemos ver una serie de propuestas, que parece, nos podrían hacer la vida más fácil en lo referente a las obligaciones tributarias referidas a la presentación de declaraciones del IVA. Nosotros, ahora pensando en el criterio de caja, que si sí, o que si no; y el encaje con los diferentes libros, pues surge esta propuesta.
Veamos, en mi opinión, lo más relevante:
-
El objetivo de esta iniciativa es reducir los trámites burocráticos de las empresas
-
Independientemente del Estado miembro en el que lo hagan. La declaración del IVA normalizada
-
Aumentar los ingresos públicos
-
La declaración constará de tan solo 5 casillas que los contribuyentes habrán de cumplimentar de forma obligatoria
-
Los Estados miembros tienen margen para exigir varios elementos normalizados adicionales, hasta un máximo de 26 casillas (actualmente algunos Estados hasta 100)
-
Las empresas presentarán las declaraciones del IVA normalizadas cada mes, mientras que
- Las microempresas solo estarán obligadas a hacerlo cada trimestre
- Se suprimirá la obligación de presentar una declaración del IVA anual recapitulativa
- Alienta la presentación electrónica
- La creación de un sistema del IVA más eficaz y resistente al fraude
-
El plazo para presentar las declaraciones mensuales pasaría a ser como mínimo de 30 días posteriores al mes/trimestre a declarar y hasta un máximo de 60. Actualmente el plazo es de 20 días
Me imagino la cantidad de dudas que nos surgen al respecto. A mí de momento me gustaría saber si alguien, de verdad, se acuerda del contribuyente cuando al final con tantos parches, sabe, realmente qué demonios tiene que hacer en cada situación, máxime cuando las inspecciones siempre son a toro muy pasado.
El dato en la prensa: pincha aquí
Ya no quiero hablar de las actualizaciones de los sistemas informáticos.
Mi recomendación como siempre, esperar hasta las publicaciones en el BOE. Y si estáis pensando en nuevas versiones informáticas, empezar a dejar campos abiertos para estas posibilidades.
2 Comentarios
Y no te olvides de algo también muy importante, el plazo para presentar las declaraciones mensuales pasaría a ser como mínimo de 30 días posteriores al mes/trimestre a declarar y hasta un máximo de 60. Actualmente el plazo es de 20 días, lo que da un respiro para preparar la declaración y un plazo un poco mas largo para pagar, lo cual también viene bien.
Muy bien y muchas gracias, queda actualizado.