Seguramente hemos oído hablar mucho del tema. Los deberes y los trabajos realizados al respecto, quizás, vayan ligados, más, a la ideología; que al estudio en sí mismo.

Os dejo un artículo del profesor Rallo que no tiene desperdicio.

Al que concluyo con una de sus citas:

“En efecto, tal como constatan Arcarons y Cía, las obligaciones fiscales devengadas por los contribuyentes se incrementan un 8% a pesar del aumento de impuestos. Pero fijémonos en qué tramos se incrementan realmente: en los contribuyentes con rentas inferiores a 60.000 euros. La recaudación entre los contribuyentes con rentas superiores a 60.000 euros se redujo, en realidad, en 1.600 millones de euros (un 7%). Si algo prueban los datos en bruto, es que el aumento de impuestos reduce la recaudación entre las rentas más altas: es decir, las rentas más altas tienen una elasticidad de su base imponible superior a 1, tal como acredita la evidencia empírica para España. Y, recuerdo por enésima vez, su modelo de financiación de renta básica se fundamenta en incrementar los impuestos únicamente a las rentas medias y altas: por tanto, siguen sin haber probado —ni siquiera lejanamente— que ésta sea financiable en España.”

NOTA 1: ¿Cuántos pobres hay en España? por el profesor Rallo

NOTA 2: Crítica al libro de Rallo