Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital).
- test de diagnóstico digital, obligatorio para acceder a las ayudas, el cual, a través de 13 preguntas, ofrece una aproximación a la intensidad digital de la empresa/despacho respectivo, tomando como referencia los indicadores del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) y el Índice de Identidad Digital (DII) de la Comisión Europea.
- test de autoevaluación de transformación digital, que se desarrolla en torno a ocho dimensiones: 1) Estrategia digital, 2) Organización digital, 3) Infraestructura y Tecnología, 4) Ciberseguridad, 5) Relación con clientes, 6) Comercialización, 7) Procesos de Soporte, y 8) Resultado.
- test de autoevaluación de ciberseguridad.
A continuación se muestran los indicadores y la situación actual de las pymes españolas: |
- Sensibilidad en la ciberseguridad.
El 53% de las pymes españolas sensibilizan a sus empleados en materia TIC. - Medidas de seguridad TIC.
El 91% de las pymes españolas aplican medidas de seguridad TIC. - Conexión a internet.
El 60% de las pymes españolas disponen de una conexión con una velocidad de descarga de al menos 30Mb/s. - Uso de ERP para compartir información.
El 42% de las pymes españolas utilizan ERP (sistema de planificación de recursos). - Redes sociales.
El 52% de las pymes españolas utilizan redes sociales. - Redes sociales con algún objetivo.
El 51% de las pymes españolas utilizan redes sociales con algún objetivo. - Uso de CRM.
El 33% de las pymes españolas utilizan un CRM (gestor de relaciones con clientes). - Dispositivos portátiles.
El 46% de las pymes de la UE dotan de más del 20% de su plantilla con un dispositivo portátil. - Dispositivos electrónicos e internet.
El 57% de los empleados de las pymes españolas hacen uso de dispositivos con acceso a internet. - Venta online.
El 24% de las pymes españolas venden online y suponiendo esta venta, al menos 1% de su facturación.
NOTA 1: Los 55.000 economistas divulgarán el Kit Digital entre las pymes
NOTA 3: ¿Por qué la nueva contabilidad será colaborativa?, por Luis de Valdés
NOTA 4: Guía completa para solicitar los Fondos Europeos destinados a la digitalización de las pymes
NOTA 5: Modificación Orden de Bases de Kit Digital (aplicable a las convocatorias a partir del 29/07/22)
4 Comentarios
Actualizada la NOTA 1, el día 20/01/2022 a las 13:20
Actualizada la NOTA 2, el día 27/01/2022 a las 18:13
Actualizada la NOTA 3, el día 31/0/2022 a las 8:49
Actualizada la NOTA 4, el día 16/03/2022 a las 10:04