EL MERCADO Y LAS FRASESE DE HAYEK
Recordando los paseos de San Agustín por la playa me traen el mismo dilema para explicar el funcionamiento del mercado. En el artículo de referencia lo deja muy claro cuando el erudito pregunta cómo se regula la fabricación de pan en Londres. De ahí empieza a surgir la mano invisible. Y hemos acabado dando la mitad de los recursos a lo que definimos como Estado o Público para superar todas las ineficiencias. Pero ni por esas. La Sociedad del bienestar cada día necesita más recursos. Pero aquí surgen los dilemas. Hay comentarios y a veces poco rigor; y pocas preguntas sin resolver. En una ONG, cualquiera, que aporto cien euros para un proyecto concreto. Qué porcentaje llega exactamente al proyecto.
Me estoy extendiendo. A lo que iba.
¡¡Pero ojo!! Recalcar, el tema de libertad, responsabilidad y tomas de decisiones. Por supuesto que no somos perfectos. Simplemente humanos, con debilidades y fortalezas; en un mundo compartido con recursos escasos, mal que nos pese.
Los puntos:
- Los sistemas de precios.
- La Planificación del Estado.
- El beneficio.
- Los conocimientos que no poseemos los usuarios o consumidores.
- El cometido de la economía.
- La mano invisible.
- El orden extenso, la planificación y el control.
- El espíritu de la empresa.
- El comercio y la civilización.
- La autoridad planificadora y la planificación económica global.
Bonus: ”La libertad no solo significa que el individuo tiene la oportunidad y el peso de la elección. También significa que debe soportar las consecuencias de sus actos. Libertad y responsabilidad son inseparables”.
Sin comentarios
Sea el primero en dejar un comentario