EL ESTILO GRIEGO

Para saber lo que ha ocurrido, está ocurriendo y ocurrirá en estos tiempos de incertidumbre con el caso de Grecia, nada mejor que dar un vistazo al artículo del profesor Rallo. Otro artículo

El pasado no tiene remedio, el presente, por más que alguien quiera disfrazarlo, lo estamos viendo; respecto al futuro: quién lo sabe. Pero lo que está claro es que nadie da duros a cuatro pesetas. Y el punto básico de la economía es que las deudas hay que pagarlas, si no lo haces provocas que nadie en el futuro te preste, amén de los sobre costes en los que vas a incurrir, tanto para los acreedores como para el resto de receptores, que, entre todos tendrán que recuperar el despropósito.

Ponernos a discutir que si galgos o podencos, no es más que la ley del avestruz. Me oculto la cabeza para no ver lo que hay a mi alrededor. Algunos hablan de secuestros de democracia. Del pueblo como agende de decisión. Pero la triste realidad es la que hay. No existe liquidez monetaria en el sistema. Si queremos ver la libertad, esta es para todos. No sirve hacer trampas al solitario. Si echamos la culpa al otro, tampoco soluciona el problema.

Está claro, una vez más, que vivir por encima de nuestras posibilidades, supone que tarde o temprano acabamos en la fosa de la falta de recursos. Para poder pagar hay ir gastando menos de lo que ingresamos.

NOTA 1: Entrevista con el señor Varufakis:

Muy curiosos los aspectos de la entrevista, donde se “suelta la melena”. Habla, parece, un profesor. Da citas de soluciones a lo “General Motors”. También habla de democracia y toma de decisiones del pueblo mediante referéndum. Y remata con el miedo y el terrorismo. Se dice patriota y no populista. En fin, no he oído responsabilidad por ningún lado. Parece que su democracia solo consiste en no pagar o hacerlo cuando me dé a mí la gana. No sé si sabe  que, de momento, podemos comprarnos los coches que nos dé la gana. Las políticas de austeridad, dice, no funcionan. ¿Cuáles funcionan? ¿Las que potencian un gasto público desmedido con presupuestos deficitarios que originan una deuda impagable?

NOTA 2: El otro lado de la moneda: un chantaje geopolítico, me voy con el otro o “todo por la pasta”

NOTA 3: Cinco grandes falacias sobre el “RESCATE” de Grecia por Manuel LLamas

NOTA 4: El análisis de Jesús Cacho.

NOTA 5: Más artículos del profesor Rallo

El desaguisado

Soberanías

NOTA 6: ¿Bajada de pantalones? Por el señor Cacho

NOTA 7: Alemania en Europa, por Fernando Aramburu

NOTA 8: Dos artículos que califico: “Consejos vendo que para mí no tengo” o “Disparos con pólvora de rey”

Ni tragedia ni griega, por Javier Cercas

Miradas en blanco por Juan Manuel de Prada