La pág. 222 a Nacho le acuchillan en las fiestas de San Isidro. Pero estoy seguro que nada tienen que ver con las bandas de Malasaña. Fuentes autorizadas me lo confirman. Y también que Aramburu ni es la reencarnación de Nostradamus ni participa en la peli Los Inmortales.
“Vencejos van, vencejos vienen, pasan por la Meseta, se detienen; van y vienen”
Me debí quedar en el Sena -Toni-
Esta vez he quedado con Manilo, mi amigo. Es él el que sabe de literatura. Ahora le ha dado que nuestros encuentros sean cerca de la estatua de Delibes, cerca del Campo Grande. Se ha leído LOS VENCEJOS. A mí me da que me quiere fastidiar mi lectura, o darme sus eternos consejitos de ilustrado intelectual… En fin.
“ Se ha superado. Qué forma de escribir. Qué recursos. Qué temas. Qué ensayos. No te pierdes. Si hasta nos ha dejado lo que a ti te gusta tanto: infografía, esquema familiar árbol genealógico. Sí hombre esos esquemas… Completados con algún comentario propio.
Espacio temporal de tres generaciones. Con la central del protagonista como narrador principal. Y la excusa de un suicidio anunciado. Un año entero. 365 días. 12 capítulos desgranados cada uno, como los días del año. 30, 31 o 28. Para hacernos una lectura a modo de artículos periodísticos; o a mí me lo parece. Es fácil seguir el hilo de la novela
La filosofía, la situación del país, el acoso escolar, la violencia en todas sus vertientes, las ideologías, pensamientos políticos. Los atentados más recientes, las magdalenas. Poner a prueba a los eruditos, a los estudiantes. Inventarse expertos o referentes. Utilizar los viajes a modo de explicación o excusa para saltar de un tema a otro; o simplemente deleitarse con temas gastronómicos o bellezas del paisaje por descubrir. Todo vale. La capital y su maravillosa oferta cultura. O sus mercados. O perderse por sus calles y jardines. O la excusa animalista del fervor por dos perros. O la Naturaleza de los vencejos. O la otra, sin contaminación lumínica, auditiva, medioambiente,.. Como recurso de libertad. De ida y vuelta por estaciones. O por necesidades.
Pero creo, y es a mí donde me ha tocado. En las descripciones del dolor. De la muerte. De las enfermedades. De la incertidumbre. De la solidaridad. De las relaciones familiares. Los amigos. Las adicciones: alcohol, drogas, juego… El recurso de las frases encontradas en su agenda de toda la vida. Desperdigar el saber. Desprenderse de la vida pasada. Querer a los hijos, a pesar de todo y todos. Los compañeros de trabajo. Los jefes. El hastío. Lo que vale o no de las profesiones. Los fraudes y esconder la cabeza para evitar escándalos. No perder el tren de la vida. Quien bien te quiere. Siempre estará ahí. “
Manilo, lo que nunca, me ha dejado a modo de recuerdo unos papelitos, parecen banderas pintadas. Y luego a modo de fichas de recordatorio, parecen anónimos. Y una guía de viajes. Y un regalo moderno: un fin de semana no sé dónde.. “ No te dediques a visitar panteones, ni pagues deudas que nos son tuyas…”
En fin, me lo tendré que leer. A mi modo. Con mis anotaciones en el libro a lapicero. Espero que las “morcillas” solo me las tengan que cocinar… Y si no, otro día llamo a mi amigo y le entrevisto. Y me explica lo que yo quiera. Y nada de clases magistrales “filosofito” que ya le conozco. Y es que además, joder, le tengo en un pedestal y le admiro. Siempre estaremos juntos. Si la salud, el tiempo o la autoridad no lo impiden…
NOTA 1: Una entrevista
NOTA 2: Entrevista por Rosa Martí
NOTA 3: Reseña de Juan Gracia Armendáriz
NOTA 4: Entrevista por Karina Sainz Borgo
NOTA 5: Visita a Burgos con Óscar Esquivias
NOTA 6: 101 preguntas, por Ana Arjona
NOTA 7: La conversación de Aramburu con Rosa Martí
NOTA 8: Novela “Los vencejos” de Fernando Aramburu: los tenues hilos entre la vida, el amor y la muerte, por Josefina Muñoz Valenzuela
NOTA 9: ’Los vencejos’, una invitación a la reflexión desde la mirada de un perdedor Raquel M. Alonso
NOTA 10: Aprende a escribir con… Fernando Aramburu. Por Álvaro Colomer
NOTA 11: Mi pequeño vencejo, una carta en Bloc del cartero de Lorenzo Silva
NOTA 12: Fernando Aramburu: «Siempre digo lo que pienso; no me arredra que me puedan linchar o insultar» por María Serrano
Tras dos millones de ejemplares vendidos de Patria (sin contar las traducciones) y una adaptación convertida en serie de éxito, el escritor Fernando Aramburu publicó Los vencejos, una reflexión sobre el laberinto emocional actual. Recorremos con él la Feria del Libro de Madrid
NOTA 13: 101 preguntas a Fernando Aramburu: “¿Un sueño recurrente? Un fallo burocrático me obliga a repetir la mili”. por Ana Arjona
Desde su hogar en Alemania, el escritor Fernando Aramburu (62 años, San Sebastián) nos presenta su nuevo gran éxito literario tras ‘Patria’: ‘Los Vencejos’ (Tusquets), una novela sobre un profesor de instituto que decide morir.
12 Comentarios
Actualizada la NOTA 1, el día 04/10/2021 a las 16:59
Actualizada la NOTA 2, el día 23/10/2021 a las 14:21
Actualizada la NOTA 3, el día 29/12/2021 a las 9:16
Actualizada la NOTA 4, el día 20/01/2022 a las 17:54
Actualizada la NOTA 5, el día 28/01/2022 a las 14:19
Actualizada la NOTA 7, el día 03/02/2022 a las 17:21
Actualizada la NOTA 8, el día 25/02/2022 a las 12:32
Actualizada la NOTA 9, el día 09/03/2022 a las 18:27
Actualizada la NOTA 10, el día 06/04/2022 a las 19:01
Actualizada la NOTA 11, el día 03/07/2022 a las 8:47
Actualizada la NOTA 12, el día 05/08/2022 a las 7:58
Actualizada la NOTA 13, el día 22/11/2022 a las 7:49