Tenía una deuda. Y este premio me lo deja que ni pintado
NOTA 1: Sangre callada. Relatos rescatados / Montero Glez. En la web denmeunpapelillo.net
NOTA 2: Los forasteros, cuento de Rafael Narbona
NOTA 3: El ladrón de las pequeñas cosas, por Rafael Narbona.
NOTA 4: El forastero, por Rafael Narbona
NOTA 5: Sabotaje, por Rafael Narbona
NOTA 6: Astronomía, por Rafael Narbona
NOTA 7: Una del Oeste, por Rafael Narbona
NOTA 8: Rafael Narbona en Revista de Libros
NOTA 9: ENTREVISTA a Marcelo Birjamer en LD LIBROS en sale Se me hace cuento LOS CUENTOS
NOTA 10: Secuestrado, por Rafael Narbona
NOTA 11: Sé todos los cuentos, poema de León Felipe
NOTA 12: La batalla de Kiev, por Rafael Narbona
NOTA 13: Mis curas favoritos por Mario Crespo
Para poner límites, porque de lo contrario esta entrega sería interminable, me he impuesto un par de restricciones: la primera, incluir sólo a sacerdotes católicos; y la segunda, limitarme a los curas de infantería, excluyendo a la jerarquía eclesiástica
NOTA 14: Caravana hacia Kiev, por Rafael Narbona
NOTA 15: Doce visiones para un ser humano ¿HACIA DÓNDE CAMINA EL SER HUMANO?
PARUSÍA por Juan Manuel de Prada
NOTA 16: Diario del padre Bosco, por Rafael Narbona
NOTA 17: La extraña pareja, por Rafael Narbona
NOTA 18: El andar del borracho, las huellas del azar y el juego de dados en algunos libros malditos. Por Montero Glez
Siendo la probabilidad la guía de la vida, los romanos fueron los primeros en estudiar las probabilidades de que un suceso ocurriese. Con todo, no fue hasta el siglo XVI cuando el mundo occidental estuvo preparado para desarrollar una teoría de la probabilidad
NOTA 19: Una biblioteca en la M-30, por Rafael Narbona
NOTA 20: Ventisca por Rafael Narbona
NOTA 21: Niebla por Rafael Narbona
A mí me gusta la serie “Bosco, retrato de VIDA” de @Rafael_Narbona. El motivo es sencillo. En cada capítulo, cuento, ensayo; me permite un APREDIZAJE, una REFLEXIÓN… Y me CURA su lectura… (la nota tonta, sin intención) ¡Enhorabuena y siempre adelante!
NOTA 22: Continúa la saga todas ellas…
NOTA 23: A la diabla’, un cuento inédito de Montero Glez
En el cuento de septiembre, el personaje creado por el autor de ‘Carne de sirena’ recuerda cómo conoció a su amante, que acaba de morir.
20 Comentarios
Actualizada la NOTA 1, el día 12/02/2021 a las 7:34
Actualizada la NOTA 2, el día 02/06/2021 a las 2:45
Actualizada la NOTA 3, el día 27/07/2021 a las 16:20
Actualizada la NOTA 4, el día 12/10/2021 a las 18:32
Actualizada la NOTA 5, el día 12/01/2022 a las 13:57
Actualizada la NOTA 6, el día 25/01/2022 a las 18:17
Actualizada la NOTA 7, el día 25/01/2022 a las 18:22
Actualizada la NOTA 8, el día 25/01/2022 a las 18:29
Actualizada la NOTA 9, el día 12/02/2022 a las 17:30
Actualizada la NOTA 10, el día 22/02/2022 a las 18:21
Actualizada la NOTA 11, el día 25/02/2022 a las 12:59
Actualizada la NOTA 12, el día 09/03/2022 a las 17:33
Actualizada la NOTA 13, el día 18/03/2022 a las 17:12
Actualizada la NOTA 14, el día 23/03/2022 a las 17:35
Actualizada la NOTA 15, el día 27/03/2022 a las 9:38
Actualizada la NOTA 16, el día 06/04/2022 a las 6:51
Actualizada la NOTA 17, el día 03/05/2022 a las 17:37
Actualizada la NOTA 20, el día 12/07/2022 a las 17:51
Actualizada la saga por Rafael Narbona, actualizada la NOTA 22, el día 04/12/2022 a las 8:25
Actualizada la NOTA 23, el día 11/09/2023 a las 9:11