La peor parte (Memorias de amor) -Fernando Savater-
Mira que tienes que dar la nota. Ya lo sé. No hago caso ni a mi amigo Manilo ni a mi terapeuta. 28/09/2019 Ya lo he terminado. Hasta ahora nunca ponías fechas. Me ha dado por ahí. Ya te dijimos más de una vez que igual todavía no estabas preparado. Tú que eres más tozudo que un mulo erre que erre haciendo gala de tus progresos. Ya me había preparado con Marcel Proust y su “En busca del tiempo perdido”. No tiene nada que ver. Te preparas para los JJOO. Y esto es un turf completo: solo tenías la experiencia de Lasarte, muchos años, todas las triquiñuelas, los madrugones de los galopes, los sorteos de las noches de víspera. Déjate de metáforas y límpiate las lágrimas no nos engañes más (las lágrimas, las últimas lágrimas del payaso; ellos me entienden perfectamente).
No he perdido mi metodología, mis subrayados, mis anotaciones. Lástima solo las entiendes tú. En este caso parece que lo has hecho de “modo profesional”. Te has confeccionado un “checlist”. Tú lo entiendes, pero ya nos explicarás. Lo malo de la Historia es cuando alguien intenta contarte historietas y esa Historia la has vivido. Aquí en este magnífico recorrido No queda más remedio que recurrir a Plutarco, vamos, seguir las vidas paralelas en las que se desarrollan los hechos: qué hacía yo, dónde estaba en esas fechas. Por qué no habré leído o visto esas películas, por qué no he leído esos libros; por qué no sé esos idiomas. Y los viajes. Por qué demonios no he estado en Andoain. Ni siquiera he sido de letras. He tenido a los malditos números y mente y comportamientos flemáticos. Pero sí que recuerdo a mi profesor de filosofía. Y los veranos de lecturas que recogía durante el curso para desengrasar en esas fechas. Eso ves te ha servido. Ya, pero de Savater, salvo sus artículos y muchos ensayos y resúmenes, y sus pensamientos de vida andas un poco Pez, como tu apellido. Ya pero no me decís nada cuando pagasteis la merienda por “La hermandad de la buena suerte”: con todo lujo de detalles, y pensabais que era broma. No habíamos tenido en cuenta que te leías hasta los prospectos de las medicinas. Ya, no lo visteis por mis estanterías. Era la época ya de Barcelona. Y lo cogí prestado para unas horas del verano en Pucela.
No sé si lo cambiaré de título. Lo siento no puedo quedarme con lo que más me ha gustado. Esta vez es completo. Cuando veáis los enlaces igual os dan una idea por si queréis leer algo más erudito que lo de este juntaletras.
Prólogo Y AHORA…
El panfleto “Contra el separatismo”
La greguería de don Ramón “la muerte es como cuando va a salir el tren y ya no hay tiempo para comprar revistas”. Mal cerrada la puerta del alma del jardín sin hacer el ramo de flores para la persona que más quería
Soy escritor ¿puede uno conformarse con llorar? El gato de Shrek (sonido Antonio Banderas) “Pase lo que pase ¡no debo llorar!”
“Si tú no lo cuentas, nadie sabrá lo que hemos sido el uno para el otro” Eso es lo que me queda por hacer.
El eco de la ausencia. La frase del Viaje al fin de la noche: “Puede que sea eso lo que buscaba a través de la vida, nada más que eso, el mayor pesar posible para llegar a ser uno mismo antes de morir”
Caer en desgracia. Los otros posibles títulos. Mi vida con ella; Nueve meses; Paraíso para dos. La segunda parte de Mira por dónde (un complemento de tono más punzante. Pero el tema central “el relato amoroso”)
¿Por qué has escrito tantos libros? Para que vivas mejor, para reforzar el deseo de vivir de mis lectores. Pese a sentir predilección por el pensamiento de los grandes pesimistas: Schopenhauer, Leopardi, Chestov, Lovecraft, Cioran -en su Zibaldone-; Spinoza, Nietzsche. Porque debo hablar de mí mismo, del amor de mi vida. En el consuelo revigorizador del que habla Leopardi. Del que habla Cioran en su “En las cimas de la desesperación” – La única cosa que puede salvar al hombre es el amor…-
Los agradecimientos de la pág. 20
1.-Caer en desgracia.
Lo peor de la vida es carecer de amor. Adepto a la “filosofía de la compensación” (formulada por Odo Maruard). Ver su biografía: “Mira por dónde”.
El significado de “caer en desgracia”. Ha llegado el pesar invencible.
La referencia a la duquesa de Vaneuse en la novela de Gustave Aniot: “Lo poco que me queda de inteligencia…: que la inteligencia no es nada compara con el sentimiento. Y yo de lo sentimientos solo conozco el luto de los míos y los aspavientos de la comedia universal.”
El comienzo del final (en la pág. 29…: “el resto es silencio”
¿Seguiré siendo optimista, un optimista destrozado?… pero seguí sintiendo la habitual antipatía por la muerte.
Saboreando: el placer por la lectura, reforzado por la deserción de los demás.
Recordando al poeta Jacques Prévert (el preferido de Pelo Cohete) y Montaigne: “Reconocí la alegría por el ruido que hizo al marcharse”….Ahora tengo que acostumbrarme a “ir titando”
Acostumbrase a los típicos tópicos. Cuando “¡Z´acabó er carbon!. Y las manifestaciones afectuosas del Año Nuevo han caducado.
“Qué quieres la vida tiene que continuar. Vaya todavía sigues así. Te veo mal. El tiempo todo lo cura. (Sí, por ejemplo, la vejez, ¿verdad? ¡Menuda gilipollez!… pág. 35”
Compaginar la alegría y la sensibilidad. El dolor, el sufrimiento, pasión ausente, (lecturas de especialistas: Cesare Pavese, Platón…) EL DUELO, dos semanas dos meses, dos años; ¿lograremos rehacer nuestras vidas? Seremos culpables del duelo interruptus. Nos aqueja la soledad, el aburrimiento; cuando antes se había aprendido a disfrutar de la primera en compañía: éramos cada uno el destino del otro. Sin ella no.
La fidelidad. La mentira y su no necesidad. Da más fuerza saberse amado que saberse fuerte (Goethe). Al perderla a ella, he perdido también a todas las demás.
Los inútiles consuelos: “No hace falta que me lo cuentes, yo también he pasado por eso”. “¿Por qué tanta queja? ¿Te crees que eres el único? También nos ha pasado a nosotros y ya ves, no aburrimos a nadie llorándole nuestras cuitas”. “Yo he rehecho mi vida”. “Ahora vuelves a estar en el mercado del amor”. “Nadie es insustituible”
AMOR (pág. 45). La individualidad. Únicos, irreemplazables. Y lo más paradójico es que se trata de una desolación a la que el verdadero amante no quisiera renunciar por nada del mundo…
Viendo al ser amado: Inteligente sin implicar pedantería. Amplia cultura literaria, filosófica, artística y cinematográfica. Talento espontáneo de agilidad mental, integridad, imaginación (soñadora, fantaseadora) y una buena dosis de realismo. Reflexiva de manera abierta y decidida, razonada. Sabia ingenuidad. Sabía convencer y sabía como lograrlo. Buena profesora. Encanto de personalidad. Humor con sabor. Coqueta y chicazo. Libertad de pensamientos y ausencia de perjuicios. Femenina poco afeminada. Valiente del héroe consorte.
Perder las ganas de vivir sin por ello tener apetito de morir. Pág. 51
Me están diciendo que como siga en esa línea parece que me justifique que he leído el libro; y que casi va a parecer un plagio o manual de lectura. Ya, pero también asumo que se interprete como vagancia escritora y resumidora de todo lo restante. Ya, no me importa sigo con método de subrayado. Ah, y tengo todavía los justificantes de compra.
Ahí están mirándome con recelo:
2.- Mi vida con ella: ¡La ciudadanía libre e igual de todos es la riqueza de la que no cuentan con otra! Honradez humana y confianza. Albert Camus. La imbecilidad de los intelectuales de izquierdas… Los pensadores del pienso. Los groseros. Plutarco. Woody Allen… El placer de la lectura. Patitas de mono. Tintín. José Luis Rebordinos. Narciso Ibáñez Serrador. Gregorio Ordóñez. Las carreras de Lasarte. Los viajes. Mallorca. Zurriola. María Dolores Catarain, Yoyes (1986). Los ojos abiertos. El miedo. Los que mueven el árbol y recogen las nueces. La independencia y el independentismo. La pág. 178 y 179. Recepciones y equidistancias. El 2000 y Basta Ya……Fernando y Sara: los niños grandes
Epílogo NUEVE MESES. Sara Torres Marrero. 18 de marzo de 2015. 59 años y 35 al lado del autor. Desgrana el recuerdo. Para mí el dolor de una incertidumbre, cierta, que los síntomas y las pruebas no dejan lugar a dudas. Pero sigue la fuerza. Los proyectos de un futuro inaccesible y un pasado lleno de vida y de realizaciones. Los viajes a todas partes, y el parte del Dr. Q. Los juegos. Nada volverá a ser normal. El fortalecimiento de la pareja. Pensando en vencer al Alien. Las fotos entre la 224, 225. Los destrozos en Cataluña y País Vasco. Pero el maldito extraterrestre no hace prisioneros.
Dolor, dolor, recuerdos, seguir, ¿cómo?
CONCLUSIÓN:
Lo siento hay leerlo entero. Y no, no soy objetivo. Aramburu, Martínez Gorriarán; esos dos de Larramendi. Los “Pagaza”. Y voy a seguir las recomendaciones de mi terapeuta y mi amigo Manilo. Cuando alguien te llame cobarde, mírate dentro. No traicionas a los tuyos ni a ti mismo. Cada cual tiene sus valores: una pluma, los puños, la inteligencia. Te acuerdas cuando nos trajiste pan y agua. Pues alguien hizo ese pan. Mantuvo todos los días el suministro del preciado bien. Voy acabando. Me acuerdo de una huelga, el sonido de la ambulancia. ¡Qué no pase! ¡Más sufren los nuestros en las cárceles fascistas y opresoras! Dio la cara y no se le volvió a mirar igual. Un día se me acercó: “Sé que fuiste tú el que me dejó el extintor allí al lado, cerca. También el que me deja todos los primeros pagados el café o el pincho.” Yo, seguro que no. Estás confundido.
Ahora, suena una canción, con una letra…. Solo me queda el recuerdo…
NOTAS GENERALES SOBRE LA LECTURA
El artículo del libro La peor parte de Fernando Savater
Entrevista por Javier Rodríguez Marcos
Comentario de Jesús Ferrer
El trágico canto a la vida de Savater Entrevista de Javier Corbacho: Fernando Savater: “Las pasiones han sido en mi vida más importantes que la razón”
Savater, en la peor parte, Artículo de JOSÉ-CARLOS MAINER, en Babelia
Fernando Savater: “Mi mujer nunca de preocupó por mis infidelidades, sabía que la amaba a ella”. Entrevista de Lorena G. Maldonado.
El duelo de Savater: Artículo de J.A. Montano
La peor parte: artículo de Bernabé Sarabia
Estigma: artículo de Fernando Savater. Nos despertamos y los monstruos seguían ahí.
En la vida real, artículo de Antonio Muñoz Molina. Lo pongo porque seguramente coincidan en el terreno de lo público, siempre bueno y de todos, como la sanidad y la educación. ¿Por qué?
Fernando Savater: “El amor está por encina de la justicia”. Entrevista de Jesús Fernández Úbeda, en Zenda
SAVATER Y LA PENA: por Fernando Aramburu en déjate de rosas
NOTA 1: Artículo. Veinte años de Carmen Posadas. En el aniversario de la muerte de su esposo. El duelo y las odiosas comparaciones. Cada uno siente el dolor y el recuerdo a su manera.
NOTA 2: Entrevista en XLsemanal por Virginia Drake
NOTA 3: C. S. Lewis en tierras de penumbra por Rafael Narbona
NOTA 4: Schopenhauer: el ogro de Danzig: por Rafael Narbona y de regalo La Canción de la Tierra, de Gustav Mahler,
NOTA 5: La Consti. artículo de Fernando Saater
NOTA 6: Cuentos crudos
NOTA 7: Tintineo, por Fernando Savater
NOTA 8: Ciorán: un escritor intempestivo
NOTA 9: Cioran: como un libro de arena; artículo de Anatonio Muñoz Molina
NOTA 10: Tristura, por Fernando Savater
NOTA 11: Entrevista en el ABC, por Jesús García Calero
NOTA 12: Entrevista en vozpopui por Karina Sainz Borgo
NOTA 13: Savater y El País, por José Antonio Montano
NOTA 14: FERNANDO SAVATER: «LO MÍO ES LEER, ESCRIBIR ES ALGO QUE TENGO QUE HACER PARA PODER COMPRAR LIBROS». Entrevista por Nieves B. Jiménez
NOTA 15: Fernando Savater: “Que sigan considerándome un rebelde es el mejor homenaje que puedo tener”, por Nuria Azancot
El escritor, considerado un referente moral de varias generaciones de españoles, repasa su vida y su relación con la filosofía, el terrorismo o la muerte
15 Comentarios
Actualizada la NOTA 2, el día 04/11/2019 a las 16:39
Actualizada la NOTA 3, el día 01/12/2019 a las 8:52
Actualizada la NOTA 4, el día 02/12/2019 a las 19:19
Actualizada la NOTA 5, el día 07/12/2019 a las 9:32
Actualizada la NOTA 6, el día 14/12/2019 a las 17:59
Actualizada la NOTA 7, el día 04/01/2020 a las 7:52
Rafael Narbona y Fernando Savater
indicaron que les gusta tu Tweet
Gracias @Rafael_Narbona . Me ha recordado a la obra “La peor parte” de @Savater_ Con el permiso de ambos los dejo juntos en mi http://gestionteca.es/ocio/la-peor-parte-memorias-de-amor-fernando-savater/#comment-58544 Un saludo cordial. https://twitter.com/Rafael_Narbona/status/1200709968799903744
Actualizada la NOTA 8, el día 18/01/2020 a las 8:29
Actualizada la NOTA 9, el día 08/02/2020 a las 4:39
Actualizada la NOTA 10, el día 21/03/2020 a las 8:55
Actualizada la NOTA 11, el día 05/04/2020 a las 17:55
Actualizada la NOTA 12, el día 03/05/2020 a las 13:47
Actualizada la NOTA 13, el día 12/01/2022 a las 9:02
Actualizada la NOTA 14, el día 27/04/2022 a las 9:05
Actualizada la NOTA 15, el día 12/07/2022 a las 17:13