Trimestralmente el Banco de España recopila información de las empresas españolas. Para ello utiliza unos cuestionarios que envía a primeros de año a las mismas. Las citadas encuestas son voluntarias.
La homogeneidad de los datos y el estar basado en el PGC nos permiten establecer una sencilla y práctica comparación entre nuestras empresas y el resto del sector. e
La información la podemos encontrar en el siguiente ENLACE donde destacamos:
Esta base de datos difunde información de 28 ratios significativas para el análisis económico y financiero, de los agregados de sociedades no financieras que se obtienen del cruce de tres características:
- Actividad principal desarrollada por las empresas (de acuerdo con la clasificación “CNAE”)
- Tamaño (según la cifra de negocios).
- País. El detalle sectorial es hasta Cnae a 3 dígitos en el caso de datos de empresas de España, y de divisiones de la Cnae para el resto de países.
Donde quiero hacer especial hincapié y donde veo la gran utilidad es en:
Consultar ratios sectoriales por ejercicio, tamaño, y actividad..
Una vez que hemos entrado en el enlace es sencillo obtener la información que nos ayudará.
- Rellenamos el tipo de entidad que queremos analizar: en el desplegable nos da la opción a elegir.
- Rellenamos el objetivo del estudio: nuevamente el desplegable nos da la opción
- Rellenamos el país: también con el desplegable.
- A continuación pulsamos a continuar. Nos encontramos:
Acceder a la base de datos y consultar ratios sectoriales por ejercicio, tamaño, sector de actividad y país
Consultar ratios sectoriales : En este enlace tenemos los diversos sectores que queramos consultar.
A título de ejemplo, comparar los valores de una selección de estas ratios correspondientes a su empresa con los del sector de actividad y tamaño.
Este es el punto donde, creo que para nosotros es importante. Una vez rellenado vamos a saber dónde realmente nos encontramos comparados con nuestros competidores:
Entramos en el enlace: Comparar su empresa
Una vez dentro seleccionamos:
- Seleccione su sector de actividad:
- Seleccione un tamaño según su cifra de negocio:
- Indique el año para el que quiere hacer la comparación:
Ahora tenemos que coger nuestro balance y cuenta de resultados, y poner en las casillas correspondientes en % los siguientes ratios:
- Resultado económico neto/ Cifra neta de negocios:
- Resultado económico neto/ Total activo:
- Resultado después de impuestos / Fondos propios:
- Cifra neta de negocios / Total activo:
- Fondos propios / Total pasivo:
Una vez completado pulsamos comparar y tendremos nuestra situación.
A nivel individual es interesante, pero también puede ser una herramienta enlazándola con nuestras aplicaciones contables y proporcionar valor añadido a nuestros clientes.
NOTA 1: Cómo detectar fraudes en empresas cotizada
NOTA 2: Enlace para datos de empresas INFOCIT
NOTA 3: Alguno Ratios financieros en informes comerciales
NOTA 4: ¿Qué es el CNAE?
NOTA 5: Relación de IAE
NOTA 6: CNAE// IAE conversor por IBERVAL
6 Comentarios
Una información muy válida e importante, la cual seguro ayudará a muchos usuarios que accedan a la web.
Mi más sincera felicitación
Gracias Antonio. Ya sabes pequeños detalles nos pueden dar enormes resultados.
Un saludo
Actualizada la NOTA 3, el día 19/01/2016 a las 11:36
Actualizada la NOTA 4, el día 20/04/2016 a las 10:14
Actualizada la NOTA 5, el día 18/04/2017 a las 12:17
Actualizada la NOTA 6, el día 18/04/2017 a las 12:21