Estamos oyendo en numerosas ocasiones que las prácticas de buen gobierno corporativo de las empresas deja mucho que desear.

En mi modesta opinión, una cosa es predicar y otra dar grano. Normalmente los órganos de gobierno son elegidos por los dueños de las empresas vía Junta de Accionista. Tampoco tienen nada que ver los tamaños y los objetivos de las empresas. Vemos que pequeñas participaciones, dan, realmente el control de grandes corporaciones. También en el caso extremo, los dueños, utilizan a la empresa como algo particular: cuántas veces hemos visto que resultados muy ajustados, sien embargo, los dueños están satisfechos por el pago de los alquileres de sus activos,…

Pero si queremos, al menos, tener documentación objetiva podemos recurrir al ENLACE DE LA CNMV. Donde nos dan una idea de un buen gobierno, al menos, si se cumple el requisito de transparencia publicado en sus páginas web corporativas. No debemos olvidar que además de accionistas y resto de implicados en las decisiones de las empresas es indispensable una transparencia para la correcta toma de decisiones. E incluso poder exigir responsabilidades a la hora de en un futuro la comisión de posibles delitos.

Pero no olvidemos que el RIESGO, no se elimina con buenos códigos o responsabilidades sociales de las empresas. Simplemente queremos asumir esos riesgos en base a una toma de decisiones basada en datos no fraudulentos y utilización de unos principios generalmente aceptados y contrastables.

NOTA 1: Claves de un buen gobierno corporativo en valoresdigital

NOTA 2: Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX35 por PWC

NOTA 3: La CNMV pone reglas a las web de las empresas cotizadas

NOTA 4: Emprendimiento social con retorno económico

NOTA 5: Cumplir con responsabilidad o explicar con transparencia. Por KPMG

NOTA 6: Guía Práctica de Autodiagnóstico y Reporting en Cumplimiento Normativo, Buen Gobierno Corporativo y Prevención de la Corrupción

NOTA 7: La CNMV publica: Códigos de buenas prácticas para las empresas