Era madrugada y la radio siempre encendida. La emisora me lanzaba varias palabras. Educación, enseñanza, conocimiento, adoctrinamiento. Me estaba quedando con la copla. Javier Orrico hablaba de su libro. Un torrente de curiosidades sobre el mundo de la enseñanza. Parecía que mi propio pensamiento se hallase trasplantado al mundo de las ondas. Estaba haciendo un resumen muy claro de cómo hemos llegado a la situación actual. No solamente las leyes repartidas en los correspondientes mundos de taifas en que nos hemos convertido. No solamente esas cinco comunidades que blindan sus oposiciones con los aranceles que suponen el tener una lengua propia y distinta. También esa mentalidad “buenista” donde el mérito se encuentra discriminado. Donde la igualdad puede crear una mediocridad que no se puede poner de manifiesto por considerarla discriminatoria. En fin, me traía a mi mente mis maestros de mis primeros años. Aquellos que nos inculcaban que el esfuerzo, el sacrificio, el conocimiento, nos traerían el bienestar futuro; pero sobre todo nos darían un raciocinio que nos haría más libres. Nos sacaría de la posible manipulación por parte de todos aquellos que solo verían en nosotros masas de sistemas igualitarios y dictatoriales; o meros consumidores en aras de llenar bolsillos más allá que procurarlos una ética bien ganada y asumida con responsabilidad en la toma de decisiones.
En fin, como siempre qué difícil arte el de la enseñanza.
NOTA 1: Palabras que el viento no se lleva. Y si además se dejan por escrito doblan su eficacia.
NOTA 2: Los Caballeros, el Decano y las Humanidades
NOTA 3: Liberalismo y educación, contesta Rallo a Marina
NOTA 4: Martin Bohemn nuevo decano de IE
NOTA 5: Continúa el debate Rallo-Marina
NOTA 6: Perder las formas por Antonio Muñoz Molina
En nuestro país, “élite” también se ha vuelto una palabra sucia, y también el desprecio al saber y la exhibición de la ignorancia parece que dan buenos réditos políticos. La derecha española ha despreciado y desprecia el saber porque está convencida de que no sirve para nada, salvo para alimentar a disidentes y a holgazanes. La izquierda doctrinaria alienta con plena deliberación una atmósfera social de hostilidad hacia el mérito, hacia las formas cuidadas, hacia la soberanía individual: como si también entre nosotros la incultura fuese una prueba de autenticidad, y la búsqueda personal de la excelencia en el ejercicio de una profesión o de una vocación —a no ser la futbolística— volviera a quien se dedica a ella culpable de elitismo.
NOTA 7: La entrevista de Fernando Aramburu a Aurora Egido Martínez, donde se cita con atino a la obra de la entrada. (Desde el 23 de mayo de 2013 ocupa el sillón “B” de la Real Academia Española. Su discurso de entrada)
NOTA 8: Algunas recetas para revolucionar la educación española
NOTA 9: Entrevista a Fernando Savater en el ABC: Ética, coraje, los pesimistas activos. Otro ensayo sobre la vida y nuestros cambios. Para enseñar, hay que divertir, no aburrir. Pero ojo con el esfuerzo.
NOTA 10: Entrevistaa Fernando Savater en Elespañol por Daniel Ramírez: cuando un ensayo y unas ideas se hacen cortas. Educación:entender, aprender, el uso de la libertad
NOTA 11: El elogio del aburrimiento, por Fernando Aramburu
El amigo @FernandoArambur No es un artículo, es un auténtico ensayo sobre la educación. Donde deja al descubierto las excusas mediocres de los “estímulos” continuos y la “diversión” en el aprendizaje.
NOTA 12: Así funciona el centro educativo más demandado de Castilla y León la autonomía que saca mejores notas en las pruebas de la OCDE: EL INSTITUTO NUÑEZ DE ARCE.
A veces pensamos que la Educación consiste en buscar “metologías innovadoras”. Y damos la vuelta a la esquina y tenemos la solución, ¿O no?. EL PROFESORADO
NOTA 13: ¿Son felices los profesores? por Elvira Lindo
NOTA 14: Algo va mal si la gente tiene miedo a opinar, entrevista a Javier Marías. Para leerla completa, se puede sacar mucho más de lo que creemos.
NOTA 15: ¿Qué fue de los viejos de la manada? por Carmen Posadas
NOTA 16: “Te saludan muy molestos tus padres”. Artículo de don Arturo Pérez-Reverte.
NOTA 17: ¿Por qué no quieren que nos formemos financieramente? por el profesor Rallo
NOTA 18: Aprendemos todos juntos. Una serie de vídeos de aprendizaje
NOTA 19: Entrevista a Fernando Savater en El Mundo
NOTA 20: ACUERDO de 13 de julio de 2018, del Consejo de Dirección de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla León, por el que se convoca el proceso para la previa evaluación exigida como requisito por la normativa universitaria para la contratación como personal docente e investigador por parte de las Universidades de Castilla y León en las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesorado de las Universidades Privadas con el título de doctor.
NOTA 21: Las frofecías, artículo de Antonio Muñoz Molina
NOTA 22: Ayudas para maestros: 16 acciones que no deben faltar
NOTA 23: Devuelva la educación a los ciudadanos, por el profesor Rallo
NOTA 24: Tenéis la educación que merecéis
NOTA 25: MANUEL CHAVEZ NOGALES: PRÓLOGO DE “A SANGRE Y FUEGO” (1937).
NOTA 26: Laurent Lafforgue: un genio de las matemáticas preocupado por la educación, por Alicia Delibes
NOTA 27: Un maestro crucial por Fernando Aramburu, don de de nuevo sal el padre Pedro María Manchola
NOTA 28: Defensa de la educación por Elvira Lindo. Nada que ver con la entras anterior de F.A.
NOTA 29: La memoria quebradiza de Fernando Aramburu. ”Ración de Historia: la confianza verificable en fuentes de información originales” por el amigo
NOTA 30: Cognitivismo, por Juan Manuel de Prada
NOTA 31: Oro, plata, bronce; por Juan Manuel de Prada
NOTA 32: Sobre papeleras y campanarios, por Arturo Pérez-Reverte
NOTA 33: Entrevista en El Mundo: Jerónimo Farré: “Tenemos un sistema de salud bueno, bonito y barato”.
No me puedo resistir compartir esta entrevista. Cuando terminéis de leerla, reflexionando unos momentos, me entenderéis. Hacía tiempo que no tenía a mi alcance una entrevista, a un entrevistado (intelectual), tan interesante.
NOTA 34: Cinco lecciones de Murakami para la vida por Francesc Miralles
NOTA 35: Veinte centímetros de libertad. En la tercera de ABC, por Emilio Lara y en Twitter por APR
NOTA 36: Sí, los planes de estudio estatales manipulan a los ciudadanos. Por el profesor Rallo
NOTA 37: El desdén de los mandarines, por Isabel Coixet Pero algo sí ha cambiado: en ese no-lugar sabes que no estás sola, hay otras voces disidentes, tímidas, desafiantes y furiosas que murmuran contigo que ese mundo que no os quiere también os pertenece. Y no van a arrebatároslo nunca más
NOTA 38: CPP: Listas de espera y enseñanza dual, por Ramón Tamames
NOTA 39: Profesores y amor al conocimiento, artículo del profesor Alberto Royo
NOTA 40: Menos es mejor, por Félix Ovejero
Un artículo para que la soberbia, la vanidad, la humildad, la comunicación; entre otros NOS PONGAN A CADA UNO EN NUESTRO SITIO. ¿Y usted dónde quiere estar? Me bajo en la próxima, se lo aseguro. ¡¡Ah, que ya estoy fuera!! Y yo sin enterarme
NOTA 41: La elección de la mejor profesora del mundo
NOTA 42: ANDREU NAVARRA | AUTOR DEL LIBRO ‘DEVALUACIÓN CONTINUA’ »“Estamos creando una nueva Edad Media en las aulas”. Por Berta González Harbour
NOTA 43: Maestros sin autoridad, por Juan Manuel De Prada
NOTA 44: 45 charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver
NOTA 45: Suicidio la muerte que no queremos ver
NOTA 46: Para aprender a partir de los 50
Pero me remito a las palabras de Antonio Garrigues Walker. No te jubiles nunca (mantén tu pasión profesional o “eso” que siempre has soñado y lo puedes realizar). Ten siempre una actividad nueva pendiente de estudio o mejora. No olvides conservar el amor que tienes; o una buena amistad de confianza mutua.
NOTA 47: Lo que los abuelos hacen mejor que los padres,
“El champán”, me explicó Pitu Roca, “es el resultado de un vino que, una vez finalizada la fermentación, no tiene mucha personalidad, pero gracias al proceso de añadirle azúcares, levaduras y un poco más del mismo vino y llevándolo a fermentar de nuevo, resulta una bebida exquisita”.
Tras escuchar todas aquellas explicaciones, pensé: “Como ser abuelos…”.
NOTA 48: Entrevista a José Antonio Marina: José Antonio Marina: “Si el futuro sale mal, los humanos seremos algo residual”
42 Comentarios
Actualizada la NOTA 3, el día 17/02/2017
Actualizada la NOTA 4, el día 23/02/2017 a las 9:25
Actualizada la NOTA 5, el día 24/02/2017 a las 13:24
Actualizada la NOTA 6, el día 25/02/2017 a las 10:35
Actualizada la NOTA 7, el día 08/03/2017 a las 9:29
Actualizada la NOTA 8, el día 15/09/2017 a las 19:06
Actualizada la NOTA 9, el día 15/10/2017 a las 11:07
Actualizada la NOTA 10, el día 20/10/2017 a las 18:45
Actualizada la NOTA 11, el día 26/11/2017 a las 10:30
Actualizada la NOTA 12, el día 19/12/2017 a las 18:36
Actualizada la NOTA 13, el día 09/02/2018
Actualizada la NOTA 14, el día 17/02/2018 a las 13:05
Actualizada la NOTA 15, el día 26/03/2018 a las 12:27
Actualizada la NOTA 17, el día 23/05/2018 a las 10:11
Actualizada la NOTA 18, el día 06/07/2018 a las 18:55
Actualizada la NOTA 19, el día 13/08/2018 a las 18:20
Actualizada la NOTA 20, el día 12/09/2018 a las 13:07
Actualizada la NOTA 21, el día 20/10/2018 a las 13:11
Actualizada la NOTA 22, el día 05/11/2018 a las 9:04
Actualizada la NOTA 23, el día 30/11/2018 a las 9:59
Actualizadas las NOTAS 24 Y 25, el día 05/12/2018 a las 18:12
Actualizada la NOTA 26, el día 10/12/2018 a las 9:57
Actualizada la NOTA 27, el día 30/12/2018 a las 10:39
Actualizada la NOTA 28, el día 30/12/2018 a las 10:50
Actualizada la NOTA 29, el día 13/01/2019 a las 13:30
Actualizada la NOTA 30, el día 11/02/2019 a las 14:19
Actualizada la NOTA 32, el día 17/06/2019 a las 10:38
Actualizada la NOTA 33, el día 22/069/2019 a las 6:57
Actualizada la NOTA 34, el día 05/07/2019 a las 10:52
Actualizada la NOTA 35, el día 12/07/2019 a las 18:44
Actualizada la NOTA 36, el día 15/07/2019 a las 18:33
Actualizada la NOTA 37, el día 06/08/2019 a las 9:29
Actualizada la NOTA 38, el día 08/08/2019 a las 9:32
Actualizada la NOTA 39, el día 11/09/2019 a las 10:24
Actualizada la NOTA 40, el día 12/09/2019 a las 9:40
Actualizada la NOTA 41, el día 15/09/2019 a las 8:15
Actualizada la NOTA 42, el día 15/09/2019 a las 13:22
Actualizada la NOTA 43, el día 30/09/2019 a las 9:20
Actualizada la NOTA 44, el día 23/10/2019 a las 8:25
Actualizadas las NOTAS, 45 y 46, el día 27/10/2019 a las 17:28.
Actualizada la Nota 47, el día 17/11/2019 a las 7:35
Actualizada la NOTA 48, el día 17/11/2019 a las 13:21