FERNANDO ARAMBURU -AUTORRETRATO SIN MÍ-
Corría el mes de mayo de 2017. Fernando Aramburu, por fin, voy a coincidir con él en La feria del Libro de Valladolid. No solamente en la firma del libro Patria. Asistiría a su charla anterior. Incluso intercambiar unas palabras.
Por ahí en la NOTA 34 de http://gestionteca.es/ocio/patria-fernando-aramburu-la-historia/ está su intervención. A la hora más o menos le pregunto. Se queda extrañado (¿cómo sabe tanto de mí este espectador?).
Ahora leyendo su última entrega me pregunto ¿dónde estaría en ese momento -AUTORETRATO SIN MÍ-?
Ya hablaba de la cebolla como expresión de la vida vivida. Seguramente las manzanas seguían cayendo, no solo como materia prima de esa sidra que calma la sed de sueños.
Me gustaría cambiar el título al libro, pero no me queda claro. Tan solo algo parecido al “ni contigo ni sin ti tienen la vida y la muerte remedio”.
Aramburu, la verdad, a mí no deja de sorprenderme. Más allá de los análisis técnicos de los avispados cronistas y analistas intelectuales, críticos incluidos; me parece que este estilo de crónica continuada de artículo periodístico, con toque de ensayo, con pose de poesía narrativa; y aderezado con tintes biográficos o similares; me ha encantado sin más como lector.
Quizás porque siguiendo la estela de los VI entrantes compuestos por 60+1 capítulos es como seguirse a uno mismo cambiando sencillamente los protagonistas, o las situaciones, o las conclusiones. En definitiva, una pequeña guía de vida propia pintada por un ajeno que nos conoce perfectamente.
Como en algún momento nos ha comentado el autor, me queda la duda de la metodología que ha seguido el mismo. ¿Por qué VI de diez en diez y 60+1? No lo he descubierto.
Sí que tengo que decir que dejan un grato sabor los recuerdos de la familia directa: padre, madre, tíos; su mujer las hijas. Pero siento una punzada dentro de mí cuando habla de penurias; desde la hija, hasta el recuerdo del padre. Siento algo especial cuando habla de La medusa, me trae el recuerdo de la “rusca” de “La sonrisa etrusca” de José Luis Sampedro. En el diagnóstico parece que el mundo se me para por momentos. Cojo aire y sigo.
Y me tengo que quedar con La lengua castellana y Libros.
Un auténtico placer por este viaje de reflexión de recuerdo y de frescura. La palabra gracias creo que cumple, una vez más, con su significado.
Por cierto, prometo enviarles a todos los sidreros conocidos el capítulo Sidra, para que a modo de brindis lo lean antes o después de dar buena cuenta de las cupelas. Y a los que tengan problemas con el tema de los juguetes bélicos El sable.
Ya dejo guardada la primera edición comprada el 30/03/2018 por 18 euros de vellón. Ah, y sé que es mía porque la tengo toda anotada con datos a lápiz de mis reflexiones. Quizás en algún momento nos volvamos a ver y me la firme como Patria y Ávidas pretensiones.
NOTAS:
Arambururu en su blog de “déjate de rosas”
http://fernandoaramburu.blogspot.com.es/2018/02/notas-sobre-mi-nuevo-libro.html?spref=tw
Cristina Iglesias: “Los materiales tienen que hablar de metáforas y símbolos sin ser objetos”
Fernando Aramburu y Cristina Iglesias, dos creadores vascos acostumbrados a templar palabras y objetos, trenzan sus voces en torno a la invención de mundos propios, al papel del otro, sea lector o espectador. El escritor, que está a punto de publicar Autorretrato sin mi (Tusquets), y la escultora, una de las estrellas de ARCO, hablan sobre las condiciones en que nacieron sus vocaciones y de la imposibilidad de dar por cerrada una obra.
NOTA 2: La llegada del libro por Fernando Aramburu en déjate de rosas
NOTA 3: El oficio de entrevistar, artículo de Fernando Aramburu en El Mundo el día 04/03/2018
NOTA 4: RESEÑA por Karina Sainz Borgo en el digital vozpopuli
NOTA 5: Entrevista en zendalibros por Karina Sainz Borgo
NOTA 6: Reseña en zendalibros por J. L. Martín Nogales
NOTA 7: Reseña en EL DIARIO VASCO por Iñigo Urrutia
NOTA 8: Reseña en el FESCAMBRE: Un hombre agradecido
NOTA 9: Carta a Fernando Aramburu por Antonio María Flórez
NOTA 10: Biografía de adagios. Reseña de Guillermo Busutil
NOTA 11: Reseña de María Bueno en infolibre.
NOTA 12: Una charla con Miguel Vilas, para no perdérsela en su conjunto
NOTA 13: Tchaickovsky en el colegio. Aramburu y la música cásica
NOTA 14: Una vida en libros, artículo de Aramburu
NOTA 15: Entrevista de FA a Rosa Montero
NOTA 16: Reseña del libro LOS OJOS VACÍOS, por JOSÉ MARÍA POZUELO YVANCOS en zendalibros
NOTA 17: Otra reseña de los OJOS VACÍOS, por RICARDO SENABRE en elcultural 20/11/2000
NOTA 18: Otra reseña de los OJOS VACÍOS por Guillem González
NOTA 19: La utilidad de las desgracias. Artículo en El Mundo
NOTA 20: Apología de la pera: donde aparece el profesor Areso, el Pablo creo, que nos daba Biología (http://www.aranzadi.eus/insignias-de-oro/pablo-areso-2)
NOTA 21: Necesidad de poesía, artículo de FA
NOTA 22: La inteligencia y el lobo. El artículo de FA: Los ruidos de esta época.
No se trata, concluye Lipstadt, de ignorar los conflictos o de eludir el debate, sino de mantener en el plano de la inteligencia el ejercicio del pensamiento crítico y llevar en todos los casos la discusión al terreno de los contenidos.
Hoy día, en España, algunos ven fascistas hasta en la sopa. Puede que, de cara a los adeptos, tal calificación sirva para cubrir de lodo al destinatario. Así las cosas, quienes vacían de significado las palabras o las retuercen para que signifiquen lo que les conviene, quizá no hagan otra cosa que quitarles hierro a esas mismas palabras y, en definitiva, anularlas. No debería extrañarles que, cuando se presente de verdad el lobo, tal vez la gente, como está ocurriendo en otras partes, no tenga el menor reparo en acudir a su encuentro con los brazos abiertos.
NOTA 23: Veinte ovejas. Especial 20 Aniversario El Cultural, por F.A;
NOTA 24: Reseña, muy buena de Álvaro Valverde
NOTA 25: El escritor y su yo, artículo de FA
NOTA 26: Y de pronto ROSA BERBEL: artículo de F.A descubriendo a la poeta
NOTA 27: 75 años de NADA
NOTA 28: En mi opinión, Una tumba en el aire de Adolfo García Ortega es uno de los títulos mayores sobre o, mejor dicho, contra el terrorismo de ETA.
NOTA 29: ¿Por qué no sigo con mis artículos dominicales?
NOTA 30: Entrevista con motivo de su libro “VETAS PROFUNDAD”
NOTA 31: Viaje de Gillermo Altares por la Historia de Europa. Reseña del libro por F.A. en su Déjate de Rosas
NOTA 32: Entrevista en elcultural.com por Nuria Azancot
NOTA 33: Fernando Aramburu rinde homenaje a la poesía con su libro ‘Vetas profundas‘
NOTA 34: Fernando Aramburu: “A veces un ciclón empieza con el aleteo de una mariposa”, en la Fundación March
NOTA 35: Entrevista a Francisco Javier Irazoki por Nuria Azancot: Se han cumplido cuarenta años de mi trato constante con Fernando Aramburu. Dejando a un lado su gran valía literaria, defino a Aramburu con sólo tres palabras: la bondad divertida.
26 Comentarios
ÁNGEL LUIS
@elopez_manrique
Solamente un saludo y el agradecimiento al amigo @FernandoArambur por su última obra en mi: http://gestionteca.es/ocio/fernando-aramburu-autorretrato-sin-mi/ …
19:28 – 3 abr. 2018
1 Retweet 4 Me gusta Fco Javier JiménezWalter Darío CañeteAntonio ValénciaFernando Aramburu
Actualizada la NOTA 9, el día 05/04/2018 a las 9:05
Actualizada la NOTA 10, el día 10/04/2018 a las 9:29
Actualizada la NOTA 11, el día 13/04/2018 a las 9:42
Actualizada la NOTA 12, el día 01/05/2018 a las 10:31
Actualizada la NOTA 13, el día 27/06/2018 a las 8:34
Actualizada la NOTA 14, el día 22/07/2018 a las 7:20
Actualizada la NOTA 15, el día 23/07/2018 a las 18:04
Actualizada la NOTA 16, el día 29/07/2018 a las 8:16
Actualizada la NOTA 17, el día 29/07/2018 a las 8:31
Actualizada la NOTA 18, el día 09/08/2018 a las 8:43
Actualizada la NOTA 19, el día 16/09/2018 a las 10:07
Actualizada la NOTA 21, el día 04/11/2018 a las 10:43
Actualizada la NOTA 22, el día 11/11/2018 a las 9:05
Actualizada la NOTA 23, el día 26/11/2018 a las 18:11
Actualizada la NOTA 25, el día 02/12/2018 a las 6:29
Actualizada la NOTA 26, el día 16/12/2018 a las 13:36
Actualizada la NOTA 27, el día 03/02/2019 a las 13:07
Actualizada la NOTA 28, el día 09/03/2019 a las 11:49
Actualizada la NOTA 29, el día 10/03/2019 a las 11:52
Actualizada la NOTA 30, el día 08/04/2019
Actualizada la NOTA 31, el día 12/04/2019 a las 17:04
Actualizada la NOTA 32, el día 29/06/2019 a las 10:08
Actualizada la NOTA 33, EL DÍA 28/06/2019 A LAS 9:46
Actualizada la NOTA 34, el día 06/07/2019 a las 12:39
Actualizada la NOTA 35, el día 14/10/2019 a las 11:31