EMPRENDEDORES
Al hilo del artículo aparecido en la revista CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA en su número 238 del mes de marzo del 2016, me permito trasladar algunas reflexiones y resúmenes sobre el mismo.
Estoy totalmente de acuerdo con el gran auge del citado término, sobre todo en la época que llamamos de “crisis” de los años 2008-2014. Se ha querido enlazar el aumento del creciente paro por cuenta ajena y los despidos masivos con un recurso, que en muchos casos no es más que un traspaso de responsabilidades y aprovechamientos para disminución de costes.
Tengo la sensación de que en no pocos casos, como ha ocurrido con los “falsos autónomos”, la falta de una legislación laboral más flexible y adaptada a los tiempos, motiva la aparición de posibles nuevos empresarios o como dicen “emprendedores” que a la larga desembocan en procesos fallidos o con una notable posibilidad de mejora.
Coincidimos en la definición de emprender acudiendo al diccionario de la RAE:
“Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro; con resolución acciones o empresas innovadoras; es decir intentando mudar o alterar algo, introduciendo novedades.”
Se pueden destacar, como vemos: una nueva idea, asumir un riesgo y por supuesto la novedad.
Después de ponernos en marcha podremos intentar realizar piruetas de los sinónimos y las intenciones; de lo que es y no es. Pero no perdamos nunca de vista el objetivo que nos estamos marcando en la tarea. Hablamos de enseñanza de la materia. Y surge lo eterno, se hace o se nace. Hay un refrán que dice que a la fuerza ahorcan. Pue eso.
Ahora, simplemente me voy a referir a las experiencias vividas. Cuando alguien viene con la idea maravillosa, lo primero y muy importante es dejarle hablar. Preguntarle el motivo por el que se dirige a la organización o personas en las que está. Dejarle muy claro el grado de confianza que va a existir entre él y tú o tu organización. Los esfuerzos que os exigiréis y si se puede el plazo que os vais a dar para llevar a cabo vuestro proyecto.
Las tareas quedarán siempre por escrito. Es muy importante que la metodología quede clara. Simplemente, para mí tienen que quedar unos mínimos (después la complejidad se irá marcando por la propia idea y por los recursos con los que cuente el participante: bien de formación, financieros, temporales,…) como: sus experiencias formativas o profesionales; detalle de la idea o el motivo por el cual quiere llevar a buen término; análisis de mercado por el que cree que puede tener éxito (ojo si estás en posiciones novedosas o ya existentes con la posible competencia presente o futura); planificaciones de: producto, precio, distribución, publicidad, recursos humanos, sistemas de producción, financiera, legalidad,…
Ahora viene la pregunta del millón, la gallina y el huevo. O lo dicho con anterioridad, todos los refranes que nos vengan a la mente. ¿Se pue enseñar esta actividad? La respuesta para mí es muy sencilla. Las profesiones tienen, todas, como la educación en general, varias vías de ser percibidas: o bien mediante un sistema reglado de educación, o bien mediante un sistema tradicional de aprendizaje por experiencias.
Vuelvo a repetir, como opinión personal: lo fundamental es tener o formar, de una manera u otra un excelente profesional. Después ya decidirá cómo ejercer esa profesión. Y para mí es ahí donde se ha ido a la deriva. Hemos dicho, no hay trabajo por cuenta ajena, buscaros la vida. En definitiva, como siempre buscando culpables, la ley del embudo. Ya han existido “genios” (siempre) que no se adaptaban a estructuras establecidas y “se lo montaron” por su cuenta. Por eso lo fundamental una vez más es ser honrados con uno mismo. En la vida tiene que haber de todo. Pero tendremos que ser conscientes de algo fundamental, las decisiones y el riesgo son individuales. Las palabras fracaso o éxito tendrán un significado de continuidad en lo que realicemos, nada es infinito y lo podremos alterar en tanto en cuanto vayan ligados con el esfuerzo y humildad suficientes que sean percibidos por aquellos a los que pretendamos ofrecer nuestra profesión y mejorar sus percepciones vitales.
Ahora vienen las herramientas, lo que se vien en llamar la educación-formación para el emprendimiento; la “burbuja emprendedora”. Creatividad, cultura empresarial, comunicación, zonas de confort, intuición,… Siempre me pregunto lo mismo: todos estos conceptos ¿no están ya o han estado dentro del ámbito formativo? ¿Qué está cambiando o ha cambiado? Hay un concepto que se llama adaptación al medio. Por mucho que nos digan, cada uno persigue su bienestar. Utilizar la técnica del avestruz o la del embudo no van a poner todas las nuevas herramientas al servicio de “intereses bastardos”. El equilibrio es el arte de poner fuerzas contrarias en disposición de obtener objetivos comunes.
Aquí como siempre unas lecturas:
IR Y QUEDARSE EL ARTÍCULO DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA
HUMILDAD EL ARTÍCULO DE ELVIRA LINDO
AFORISMOS: PEQUEÑA MAGNITUD EL ARTÍCULO DE FERNANDO ARAMBURU
Sin olvidar la definición de aforismo, según la RAE: “Máxima o sentencia que se propone como pauta en alguna ciencia o arte.”
LAS TRABAS AJENAS AL EMPRENDEDOR
NOTA 1: El emprendimiento a estudio. Un análisis elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), dentro de serie de trabajos denominados Esenciales.
NOTA 2: La libertad de ser uno mismo
NOTA 3: La muerte del “curriculum vitae” (CV)
NOTA 4: La envidia y el síndrome de Solomón
NOTA 5: Menos es más. ¿Te está pasando algo parecido?
NOTA 6: Emprender o la trampa para incautos
NOTA 7: Volver a empezar
NOTA 8: ¿Por qué unas empresas cierran y otras no paran de crecer?
NOTA 9: La banca denegará crédito con preaviso
NOTA 10: La educación formal no va con los…
NOTA 11: Fuentes de financiación
1. Los inversores son un mal y hay que evitarlos. 2. el equipo es una pieza importante, pero está sobrevalorado 3. hay inversores que se creen muy listos y que pueden gestionar el proyecto mejor que los emprendedores, y darles consejos 4. El buen emprendedor debe saber elegir a los inversores uno a uno, saber seleccionarlos y tener claro que el timón lo lleva él, el emprendedor.
Creo que cada cual cuenta la fiesta según le va ella. Pienso que en el medio está la virtud: lo que se viene en llamar en busca del equilibrio perfecto, ¿no?
NOTA 12: BITLAN: una pequeña debilidad
NOTA 13: Tradición y confianza por Juan Manuel de Prada
NOTA 14: Tragos modernos por David Gistau
Todavía me preguntan ¿gastro-eventos? David Gistau lo explica muy bien. Importancia: cliente-lugar-producto. Pereza.
NOTA 15: Herramientas emprendedores
NOTA 16: Emprendedores que dejan huella por KPMG
NOTA 17: 9 Consejos para encontrar un diseñador web
NOTA 18: Obligaciones de las empresa inactivas
NOTA 19: ¿Qué hacer con las sociedades inactivas? por el profesor Gregorio Labatut Serer
NOTA 20: Recomendaciones para que los libros contables estén al día
NOTA 21: Odiar a Amancio
NOTA 22: Mide la competitividad de tu empresa
NOTA 23: Financiación de proyectos empresariales: algunos trucos
NOTA 24: ¿Cómo funciona una incubadora de negocios?
NOTA 25: Aportación de los socios a la financiación de la compañía, por el profesor Gregorio Labatut Serer
NOTA 26: 10 Indicadores para una STARTUP: Infografía de Alfedo Vela
NOTA 27: Miriam Rueda un ejemplo
El titular real es: “Desde la prestigiosa revista “Forbes” contactaron con la investigadora vallisoletana Miriam Rueda (Valladolid, 1987) para comunicarle que era una de las candidatas a formar parte del ranking “30 under 30″, que reúne “las mentes más prodigiosas del mundo”
NOTA 28: Calculadoras que pueden ser de interés.
NOTA 29: Del desdén al acicate, por Juan Manuel de Prada
NOTA 30: 32 Preguntas para saber si es viable tu idea de negocio
Nunca está demás darle una lectura. Y crearte tu propio control de preguntas. Siempre con sentido común y equilibrio. Realizable, medible y que se pueda ir cumpliendo o modificarlo. Seamos realistas pero no perdamos la ilusión con capacidad para la toma de decisiones. Ya me contaréis.
NOTA 31: Las claves de la financiación por AmbiNor
NOTA 32: PLAN ECONOMICO-FINANCIERO Y MÁS DETALLES
NOTA 33: Cuánto cuesta un empleado en realidad, en LIBREMERCADO
NOTA 34: La toma de decisiones: incertidumbres.
NOTA 35: Viva el embutido vegetal: unas lecciones del departamento de marketing
NOTA 36: Descubrir las mentiras con el nombre de verdad Curioso, interesante y reflexivo artículo: Una mentira repetida mil veces, es una mentira. Mil mentiras repetidas a diario; es una vida de mentira. ¿O no?
NOTA 37: La comida del suicida: o cómo ver lo que quieren ver. Adaptarte al mercado: ¿engaño, mentira, sugestión, intuición, innovación, el envoltorio, la competencia, falsos mitos,..?
NOTA 38: Emprendedores sociales: más allá de lo económico, por Rosa Montero
NOTA 39: Chema Alonso, algo más que seguridad y tecnología
NOTA 40: Unas veces se gana y otras se pierde. Por Amaral, El videoclip cuenta la historia del Club de Natación Sincronizada Fabio Nelli de Valladolid, de la mano de sus protagonistas. Un merecido reconocimiento al sacrificio, compromiso y dificultades del deporte femenino.
NOTA 41: El diccionario del emprendedor
NOTA 42: Demasiada gente quiere blindarse y no asumir ningún riesgo, artículo de Javier Marías
NOTA 43: ¿Merece la pena tener una sociedad inactiva?
NOTA 44: El currículo perfecto
NOTA 45: El punto de equilibrio en un proyecto emprendedor
NOTA 46: Cómo cambiar nuestra vida: revolución o evolución
NOTA 47: Expulsar el powerpoint en las presentaciones. Aunque creo que las herramientas, en sí, no son ni malas ni buenas. Depende del uso que se haga de ellas. Y lo que se espera de ellas, tanto el que las utiliza como el que recibe el servicio prestado para el que se las ha usado. Difíciles equilibrios: como todo en la vida, ¿no?. ¿Sustitutos de la escaleta, no?
NOTA 49: LOS PELIGROS QUE ESCONDE TRAS DE SÍ EL ‘BOOM’ EMPRENDEDOR: El exceso de inversión o aceleradoras que no tienen en cuenta necesidades reales son motivo de fracaso.
La respuesta: la sencillez de los profesionales. Y el equilibrio perfecto. ¿Qué no existen? Pues claro, amigo. Es la vida. Asumir riesgos y aceptar responsabilidades. ¿Y si no sale? Vuelta a empezar. Pero no te obceques: igual has llegado al final, o es imposible. Una retirada a tiempo es una victoria. ¿O no?
En la enseñanza de la física se utiliza la denominación en problemas diseñados para enseñar análisis dimensional y cálculo de estimaciones, mostrando la importancia de identificar claramente las hipótesis utilizadas.
NOTA 50: El problema de FERMI: problemas que involucran el cálculo de cantidades que parecen imposibles de estimar dada la limitada información disponible.
NOTA 51: El gobierno de CyL abre una nueva convocatoria de la Aceleradora de Empresas ADE 2020
NOTA 52: Una empresa solvente puede no tener liquidez, por Raimon Serrahima ¡Buen artículo! : O cómo equilibrar los ratios con un buen Plan de Tesorería. O cómo diferenciar un buen analista de un buen gestor. O cómo entender el funcionamiento de una empresa,….. Gracias @RaimonSF
NOTA 53: Diez consejos para comenzar el año emprendiendo
NOTA 54: Pierde el miedo a hablar en público
NOTA 55: El público visto desde el estrado por Fernando Aramburu. Es curioso, tenemos charlas sobre el tema que el amigo @FernandoArambur describe en su insuperable artículo http://www.elmundo.es/opinion/2018/01/07/5a4fcc3de2704e94648b466a.html … Y mi duda es siempre la misma: ¿quién aporta más a quién, ponente, auditorio, convocantes, medios,..? En fin las eternas dudas
NOTA 56: Entrevista a Isabel Coixet Una entrevista @CoixetIsabel para guardarla por todo lo que aporta y hace pensar. Gracias.
NOTA 57: CREA TU EMPRESA EN ipyme
NOTA 58: Yahli y la onza de chocolate por Carmen Posadas: sobre las nuevas profesiones, o cómo surgió el microondas con la onza de chocolate en el bolsillo, y las palomitas de ma´z
NOTA 59: Novedades fiscales 2018 para pymes y autónomos por David Ballester
NOTA 60: 200 HERRAMIENTAS PARA EL EMPRENDIMIENTO VÍA CEPYME
NOTA 61: Gastos comunes para tenerlos en cuenta y anotarlos en la contabilidad
58 Comentarios
Actualizada la NOTA 1, el día 15/03/2016 a las 9:29
Actualizadas las NOTAS 2 y 3, el día 20/03/2016 a las 12:07
Actualizada la NOTA 4, el día 27/03/2016 a las12:39
Actualizada la NOTA 5, el día 03/04/2016 a las 10:11
Actualizada la NOTA 6 el día 01/05/2016 a las 9:47
Actualizada la NOTA 7, el día 02/05/2016 a las 11:28
Actualizada la NOTA 8 el día 03/05/2016 a las 9:17
Actualizada la NOTA 9, el día 06/05/2016 a las 10:50
Actualizada la NOTA 10, el día 18/05/2016 a las 16:57
Actualizada la NOTA 11, el día 29/05/2016 a las 13:32
Actualizada la NOTA 12, el día 01/06/2016 a las 9:28
Actualizada la NOTA 13, el día 20/06/2016 a las 9:14
Actualizada la nota 14, el día 28/06/2016 a las 10:57
Actualizada la NOTA 15, el día 28/06/2016 a las 20:38
Actualizada la NOTA 16, el día 25/07/2016 a las 13:04
Actualizada la NOTA 17, el día 03/08/2016 a las 11:40
Actualizada la NOTA 18, el día 20/08/2016 a las 13:33
Actualizada la NOTA 19, el día 23/08/2016 a las 10:07
Actualizada la NOTA 21, el día 08/09/2016 a las 10:09
Actualizada la NOTA 22, el día 26/09/2016 a las 9:24
Actualizada la NOTA 23, el día 22/11/2016 a las 10:06
Actualizada la NOTA 24, el día 11/11/2016 a las 11:17
Actualizada la NOTA 25, el día 28/11/2016 a las 9:53
Actualizada la NOTA 26, el día 15/01/2017 a las 12:23
Actualizada la NOTA 27, el día 21/01/2017 a las 10:41
Actualizada la NOTA 28, el día 19/02/2017 a las 10:36
Actualizada la NOTA 29, el día 27/02/2017 a las 9:16
Actualizada la NOTA 30, el día 04/03/2017 a las 10:28
Actualizada la NOTA 31, el día 09/03/2017 a las 9:23
Actualizada la NOTA 32, el día 19/03/2017 a las 13:26
Actualizada la NOTA 33, el día 05/04/2017 a las 13:09
Actualizada la NOTA 34, el día 09/04/2017 a las 9:47
Actualizada la NOTA 35, el día 26/05/2017 a las 11:38
Actualizada la NOTA 36, el día 28/05/2017 a las 19:08
Actualizada la NOTA 37, el día 10/06/2017 a las 10:59
Actualizada la NOTA 38, el día 11/06/2017 a las 9:46
Actualizada la NOTA 39, el día 01/07/2017 a las 11:01
Actualizada la NOTA 40, el día 07/07/2017 a las 12:07
Actualizada la NOTA 41, el día 11/07/2017 a las 10:51
Actualizada la NOTA 42, el día 23/07/2017 a las 19:21
Actualizada la NOTA 43, el día 04/08/2017 a las 3:52
Actualizada la NOTA 44, el día 31/08/2017 a las 9:26
Actualizada la NOTA 45, el día 03/09/2017 a las 20:17
Actualizada la NOTA 46, EL DÍA 03/09/2017 A LAS 20:28
Actualizada la NOTA 47, el día 17/09/2017 a las 19:56
Actualizada la NOTA 49, el día 16/10/2017 a las 12:48
Actualizada la NOTA 50, el día 27/10/2017 a las 10:30
Actualizada la NOTA 51, el día 27/12/2017 a las 11:52
Actualizada la NOTA 52, el día 27/12/2017 a las 12:21
Actualizada la NOTA 53, el día 07/01/2018 a las 2:10
Actualizada la NOTA 54, el día 07/01/2018 a las 2:15
Actualizada la NOTA 55, el día 07/01/2018 a las 10:51
Actualizada la NOTA 56 el día 28/01/2018 a las 10
Actualizada la NOTA 57, el día 09/02/2018 a las 10:05
Actualizada la NOTA 58, el día 12/02/2018 a las 11:06
Actualizada la NOTA 59, el día 28/02/2018 a las 17:53
Actualizada la NOTA 60, el día 06/03/2018 a las 18:30
Actualizada la NOTA 61, el día 07/04/2018 a las 13:22